
Noticia
Premios
La Universidad Autónoma de Madrid premia la innovación y la transferencia de conocimiento
Zabala Innovation, que formó parte del jurado de los galardones, participa en el acto de entrega
Next Generation EU
El ‘Mecanismo de Recuperación y Resiliencia’ constituye el núcleo esencial de NextGenerationEU. La Comisión anima a los Estados miembros a presentar sus anteproyectos de planes a partir del 15 de octubre de 2020, siendo la fecha límite en abril del 2021.
La Comisión Europea ha establecido orientaciones estratégicas para la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en su Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible de 2021 (EACS). El Mecanismo, principal instrumento de recuperación y núcleo esencial de NextGenerationEU, contribuirá a que a la UE salga de la crisis actual reforzada y dotada de mayor resiliencia.
El Mecanismo concederá préstamos y subvenciones por valor de 672.500 M€, un importe sin precedentes, como ayuda financiera anticipada para los primeros años de la recuperación, que resultarán cruciales.
La publicación de la EACS pone en marcha el ciclo del Semestre Europeo de este año. En la EACS del año pasado, la Comisión lanzó una nueva estrategia de crecimiento basada en el Pacto Verde Europeo y en el concepto de sostenibilidad competitiva. La EACS de este año guarda plena continuidad con la precedente.
Los cuatro aspectos identificados en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible del año pasado, a saber, la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica, siguen siendo los principios rectores en los que se basan los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros y sus reformas e inversiones nacionales.
Estos aspectos constituyen el núcleo del Semestre Europeo y garantizan que la nueva agenda de crecimiento contribuya a sentar las bases de una recuperación ecológica, digital y sostenible.
Para poder acogerse al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados miembros deben presentar proyectos de planes de recuperación y resiliencia en los que se expongan los programas nacionales de inversión y reforma adoptados en consonancia con los criterios estratégicos de la UE mencionados anteriormente.
Los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros también deben abordar los retos de política económica que figuran en las recomendaciones específicas por países de los últimos años y, en particular, en los ciclos de 2019 y 2020.
Dichos planes deben permitir asimismo a los Estados miembros intensificar su potencial de crecimiento económico, creación de empleo y resiliencia económica y social, así como hacer frente a las transiciones ecológica y digital.
La Comisión publica también hoy orientaciones adicionales destinadas a los Estados miembros sobre la mejor manera de presentar sus planes de recuperación y resiliencia, junto con una plantilla normalizada para la elaboración de dichos planes.
La fecha límite de presentación de los planes de recuperación y resiliencia es el 30 de abril de 2021. No obstante, se anima a los Estados miembros a que presenten sus anteproyectos de planes a partir del 15 de octubre de 2020.
Los Estados miembros deben entablar lo antes posible un amplio diálogo político que integre a todas las partes interesadas pertinentes en la preparación de sus planes de recuperación y resiliencia, y se les anima a interactuar con el Grupo de Trabajo para la Recuperación y la DG ECFIN para debatir sus proyectos de planes.
Teniendo en cuenta su pertinencia para el conjunto de los Estados miembros, las enormes inversiones que exigen, y su potencial para la creación de empleo y crecimiento y para el aprovechamiento de las ventajas de las transiciones ecológica y digital, la Comisión anima a los Estados miembros a que incluyan en sus planes inversiones y reformas en los siguientes ámbitos emblemáticos:
La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado que “el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia constituye el núcleo esencial de NextGenerationEU. Es la herramienta fundamental de que disponemos para convertir los retos inmediatos que plantea la pandemia de coronavirus en una oportunidad a largo plazo.
Es preciso dotar a los Estados miembros de orientaciones claras a fin de garantizar que los 672.000 M€ del Mecanismo se inviertan no solo para la recuperación económica inmediata de Europa, sino también para un crecimiento sostenible e integrador a largo plazo. Hoy, presentamos estas orientaciones y estamos dispuestos a apoyar a los Estados miembros en el desarrollo de sus estrategias nacionales».
La Comisión pide al Parlamento Europeo y al Consejo que alcancen lo antes posible un acuerdo sobre la propuesta legislativa a fin de que el Mecanismo esté operativo a partir del 1 de enero de 2021.
Noticia
Premios
Zabala Innovation, que formó parte del jurado de los galardones, participa en el acto de entrega
Opinión
Regiones
Aurora García
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Publicación
DIGITAL EUROPE
Descubre las últimas oportunidades de financiación en temas digitales con nuestra plataforma Kaila
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).