
Noticia
Programas europeos
La UE refuerza las inversiones en tecnologías clave dentro de sus fronteras
La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa potencia los principales programas de financiación de la I+D+i
MRR
El MRR es el instrumento clave del Next Generation EU, y contará con 672.500 millones de euros. En el caso de España, recibirá unos 69.500 millones en subvenciones entre 2021 y 2023
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE dieron luz verde el 10 y 11 de febrero de 2021, respetivamente, a la creación del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el principal instrumento del Next Generation EU, el plan de recuperación de la Unión Europea para a hacer frente a los efectos del COVID-19. El MRR gestionará 672.500 millones de euros de los 750.000 millones totales del Next Generation, de los cuales a España se le han asignado 69.528 millones de euros en transferencias a fondo perdido y hasta 85.000 millones en préstamos.
El establecimiento del MRR se trata de un acuerdo político alcanzado con el Consejo el pasado 18 de diciembre, que la Eurocámara aprobó ayer por una amplia mayoría (582 votos a favor, 40 en contra y 69 abstenciones). La aprobación del Parlamento Europeo allana el camino para la entrada en vigor del MRR en la segunda quincena de febrero.
Los Estados miembros tendrán que presentar oficialmente sus planes nacionales de recuperación y resiliencia antes del 30 de abril, y serán evaluados por la Comisión y adoptados por el Consejo. Estos planes establecen las reformas y los proyectos de inversión pública que se aplicarán hasta 2026 y que recibirán apoyo del MRR.
Una vez aprobados los planes de recuperación y resiliencia, se pondrá a disposición de los Estados miembros una prefinanciación del 13 % del importe total asignado.
Los países tendrán que trabajar en definir sus objetivos e hitos alineados con las prioridades europeas. El MRR se estructura en torno a seis pilares clave de la UE en los cuales los planes nacionales tendrán que centrarse:
Además, en cada plan nacional, un mínimo del 37 % del gasto en inversiones y reformas contemplado debe contribuir a objetivos climáticos, mientras que un mínimo del 20 % deberá apoyar la transición digital.
Noticia
Programas europeos
La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa potencia los principales programas de financiación de la I+D+i
Opinión
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Amaia Brugos
Consultora senior en Proyectos Nacionales y experta en “Next Generation EU”
Publicación
CPI
Todas las oportunidades activas y previstas, en un solo lugar.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.