
Noticia
Educación
Las oportunidades de desarrollo de competencias en Erasmus+
Entre mayo y junio cerrarán las acciones Centros de excelencia profesional y Academias de profesores
HIDRÓGENO VERDE
El llamado a descarbonizar el planeta es el verde. Aquel producido por electrólisis a partir de agua y electricidad renovable
Es el elemento químico más abundante del planeta. Supone un 75% de la superficie del Universo. Además, no emite CO2 ni casi ninguna contaminación atmosférica cuando se utiliza. Razones más que suficientes para que la Unión Europea lo considere “esencial” para su compromiso de neutralidad de carbono para el año 2050. Una de las apuestas más verdes de Europa: el hidrógeno.
Gris, azul, turquesa y verde. Cuatro colores para definir los cuatro tipos de hidrógeno que existen. En función del origen de la energía empleada en el proceso de producción de este, cambia de color. El llamado a descarbonizar Europa es el verde. Aquel producido por electrólisis a partir de agua y con electricidad de fuentes renovables.
El verde es, también, la opción más compatible con el objetivo de neutralidad climática y contaminación cero de la UE. En la actualidad, el hidrógeno verde tiene diferentes aplicaciones. Puede emplearse para almacenar grandes cantidades de energía durante largos periodos de tiempo; en el sector del transporte, en industria, edificios…
Sin embargo, tal y como la propia Comisión Europea indica en su Hoja de Ruta del Hidrógeno, presentada el pasado verano, el verde todavía no es competitivo. De ahí que Europa plantee 3 escenarios para que el ecosistema del hidrógeno se desarrolle de forma gradual:
1. Primera fase (2020-2024). El objetivo es completar esta fase con una producción anual de 1 millón de toneladas de hidrógeno limpio al año; y la instalación de al menos 6GW de electrolizadores.
2. Segunda fase (2025-2030). durante esta fase, los programas europeos facilitarán elementos cruciales para hacer crecer la economía europea del hidrógeno para mejorar la competitividad europea.
3. Tercera fase (2030-2050). Alcanzada la madurez del mercado y su competitividad, será necesario revisar los marcos legales establecidos previamente.
Este es el escenario y los diferentes actores ya han comenzado a interpretar su papel. En el marco del programa Horizon Europe y con el objetivo de dar continuidad al buen hacer de la FCH-JU, el partenariado europeo de Hidrógeno Limpio será el principal responsable de canalizar la financiación pública para acelerar la inversión en I+D y el despliegue de tecnologías basadas en hidrógeno limpio, como vector esencial para un sistema energético más sostenible, descarbonizado y completamente integrado con las energías renovables. Cabe destacar también la iniciativa European Clean Hydrogen Alliance que como parte de la nueva estrategia industrial europea, fue lanzada para aunar a todos los players estratégicos del sector, donde el peso de la industria se considera fundamenta.
En el ámbito de los mecanismos de financiación pública de proyectos de innovación, cabe destacar también el programa Innovation Fund y la iniciativa Breakthrough Energy’s, cuya asegurada continuidad permitirá seguir contando con atractivos incentivos financieros a la inversión en I+D+i, que serán complementarios a los mecanismos ofrecidos por el partenariado de hidrógeno limpio u otros programas dentro del Clúster 5 de clima, energía y movilidad. En esta última, ya hay identificados diferentes topics relacionados con el hidrógeno verde. Puedes consultarlos en la tabla que se muestra a continuación.
En este ámbito, ZABALA Innovation continuará ofreciendo sus servicios de apoyo a la preparación y gestión de proyectos europeos, dentro de una de las áreas estratégicas con la que cuenta más experiencia: Energía. Hoy en día, hemos trabajado en proyectos de innovación basados en hidrógeno en el marco del programa Innovation Fund y contamos con una cartera de clientes muy interesados en alojar al hidrógeno como tecnología esencial en su ecosistema de negocio y cartera de proyectos.
Noticia
Educación
Entre mayo y junio cerrarán las acciones Centros de excelencia profesional y Academias de profesores
Opinión
CIBERSEGURIDAD
Natalia García-Barberena
Consultora senior en Proyectos Europeos y experta en ciberseguridad
Publicación
PLANES DE RECUPERACIÓN
España, Italia, Francia, Alemania y Portugal son los 5 socios europeos que más presupuesto recibirán, según lo previsto, de los fondos Next Generation EU.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).