![Convocatoria Energías Renovables Innovadoras IDAE](https://www.zabala.es/wp-content/uploads/2024/09/Convocatoria-Energias-Renovables-Innovadoras-IDAE-450x252.jpg)
Noticia
IDAE
El IDAE lanza una convocatoria para proyectos de energías renovables innovadoras
El plazo para solicitar las ayudas de esta iniciativa, dotada con 250 millones de euros, finalizará el 18 de noviembre
INFORME MOTIVADO VINCULANTE
El próximo 25 de julio es la fecha límite para solicitar al Ministerio un Informe Motivado para deducciones fiscales por actividades de I+D+i. Un instrumento útil para todo tipo de empresas.
A media que avanza el año, han surgido varias iniciativas para la recuperación frente a la situación causada por la COVID-19. Sin embargo, nos esforzamos en recobrar el pulso y, en este sentido, es vital mirar hacia adelante y no dejar de avanzar.
Falta muy poco para el 25 de julio, un hito muy importante en el calendario, ya que, si eres una empresa con proyectos de innovación, te interesa saber que se trata de la fecha límite para pedir los Informes Motivados Vinculantes al Ministerio.
Los Informes Motivados Vinculantes nos garantizarán seguridad jurídica, ya que tienen carácter vinculante ante la Administración Tributaria. A través de estos informes, las empresas pueden superar la incertidumbre en la aplicación de las deducciones.
El informe motivado no es obligatorio para acogerse a la deducción por I+D+i, pero es muy recomendable. La calificación es vinculante (la administración tributaria tiene que asumir lo que pone en el informe) pero no la cuantificación del gasto.
Los informes Motivados consisten en la calificación de las actividades de I+D+i y sus gastos asociados por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades o por otros organismos como el CDTI, con carácter vinculante para la Agencia Tributaria.
En relación a las últimas medidas adoptadas por la crisis de la COVID-19, y con el objetivo de impulsar la modernización de los procesos productivos de los distintos sectores industriales, se amplía la deducción fiscal de innovación en procesos (iP) en el Impuesto de Sociedades, del 12% actual hasta el 25%.
Es importante, útil y apto para toda tipo de empresas: tanto para las que tienen cuota positiva, que se podrán deducir con seguridad; como para aquellas que no tienen cuota, ya que con la obtención de estos informes, podrán pedir a Hacienda una devolución del 80% de la cantidad que se deberían deducir.
Desde ZABALA queremos ayudaros en todo este proceso, y estamos a vuestra disposición para cualquier tipo de duda o cuestión que podáis tener.
Si te resulta más sencillo, te lo explicamos todo en un minuto, en este vídeo de Rafael Legasa, Director del Área Incentivos Fiscales
Noticia
IDAE
El plazo para solicitar las ayudas de esta iniciativa, dotada con 250 millones de euros, finalizará el 18 de noviembre
Opinión
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Publicación
PLAN DE RECUPERACIÓN
Consulta el documento que hemos elaborado donde podrás ver las cuantías de cada componente del plan España Puede y el presupuesto inicial del que disponían las mismas en los Presupuestos Generales del Estado 2021.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.