
Noticia
Jornadas Europeas de Investigación
Jornadas Europeas de Investigación e Innovación 2020
El evento, organizado por la Comisión Europea, tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre de forma virtual.
Durante el mes de marzo se aprobará el piloto del European Innovation Council (EIC) con convocatorias antes de verano
El programa Horizonte Europa pretende potenciar la ciencia y la tecnología en el ámbito de la Unión Europea incrementando la inversión destinada a personas con alta cualificación e investigadores de vanguardia. También impulsará la competitividad industrial y el rendimiento en innovación, fomentando la innovación creadora de mercado a través del European Innovation Council (EIC); ventanilla única de nueva creación, y del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
Además, la Comisión Europea ha propuesto incrementar notablemente el presupuesto del programa Horizonte Europa hasta los 100.000 millones de euros. Con solo un 6% de la población mundial, Europa representaría así un 20% del total de inversión en I+D, es decir, sería responsable de un tercio de las publicaciones científicas de calidad y ostenta el liderazgo mundial en sectores industriales como el farmacéutico, el químico, la ingeniería mecánica y la moda.
Horizonte Europa está también focalizado a la inversión de la I+D+I para dar forma al futuro de la Unión Europea. Es por ese mismo motivo, que tiene el objetivo de proteger, emporar y defender los valores por los que se guía la Comisión. Asimismo, pretende afrontar el cambio climático, tiene un 35% del objetivo presupuestario destinado a ello, y quiere contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los proyectos financiados a través de este programa.
Se han creado nuevos instrumentos de apoyo para los emprendedores del European Innovation Council (EIC). El EIC tendrá una naturaleza muy avanzada con gran potencial de crecimiento y alto riesgo para inversores, por otro lado, el EIC apoyará a innovadores para crear los mercados del futuro, apalancando inversión privada para crecer dentro de sus negocios. Este apoyo estará centrado en la actividad innovadora, asumiendo los riesgos derivados, con un seguimiento ágil y adaptado a los proyectos, así como una gestión proactiva. Dentro de esta idea se desarrollarán dos herramientas:
A mediados de marzo se aprobará el piloto del EIC con publicación de convocatorias antes del verano. Las principales características de este nuevo piloto serán:
Guillermo Álvarez de CDTI habló durante la jornada de los ‘Viernes de Desarrollo’ de la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que son el plano principal para conseguir un futuro mejor y más sostenible. Estos objetivos abordan los desafíos globales, incluidos los relacionados con la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad y la paz y la justicia. Los Objetivos se interconectan entre sí para que la aplicación de cada ideal se cumpla para 2030.
Además, esta nueva temporada, se destacan las políticas y la economía circular para alcanzar un objetivos más sostenibles en la agenda del año 2030.
Durante la jornada del 1 de marzo de los “Viernes de Desarrollo Económico” del Gobierno de Navarra, Montse Guerrero, del Enterprise Europe Network Navarra (AIN), desarrolló las oportunidades que el programa va a ofrecer a las PYMES y las facilidades al acceso de financiación europea y nuevos mercados; así como la gestión de servicios de coaching específicos destinados a las PYMEs beneficiarias de financiación europea, que se ofrece desde AIN.
Guillermo Álvarez Jiménez, de la Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial del CDTI, desgranó la actual propuesta sobre el programa de innovación que se está debatiendo en Bruselas. Por su parte, Luis Sánchez Álvarez, Seconded National Expert de la Comisión Europea, explicó las ventajas del Consejo Europeo de Innovación, y la implicación que eso conlleva. Con el EIC se creará una ventanilla única que permita llevar las tecnologías punteras, con un elevado potencial y más prometedoras desde el laboratorio a la aplicación comercial, y que ayude tanto a las empresas ya establecidas como a las empresas emergentes más innovadoras a desarrollar sus ideas. La responsable de Programas Europeos de Zabala Innovation Consulting, Camino Correia, expuso la posible y deseable alineación de la Estrategia RIS3 de Navarra con el programa Horizonte Europa.
Una mesa redonda con los clústeres de Navarra cerró la jornada con las intervenciones de Javier Belarra (ACAN), Sandra Aguirre (Nagrifood), Manuel Rodríguez (Enercluster), Mar González (Functional Print) y Sara Manzano (Salud-ADItech), y su posicionamiento ante las nuevas oportunidades que ofrecerá el programa Horizonte Europa a los mismos.
En la clausura, la consejera Ollo recordó que “el 80% de los fondos europeos son finalmente implementados por las regiones, por lo que el futuro de la innovación en Europa pasa por la cooperación interregional”. Asimismo, insistió que “Navarra debe apostar por desarrollar una estrategia de futuro cuyo objetivo sea conseguir la sinergia entre nuestra estrategia de innovación, los fondos estructurales y el futuro programa Horizonte Europa”.
Ponencias:
Guillermo Álvarez, de CDTI
Luis Sánchez, de la EC
Camino Correia, de ZABALA
En Navarra tenemos 149 iniciativas de I+D+i y una subvención de 57 millones para 72 entidades, de las que 57 son empresas. Pero lo verdaderamente importante es que estos proyectos nos permiten estar a la vanguardia de la I+D+i porque colaboramos con los líderes europeos en materia de innovación.
La pasada jornada de los Viernes de Desarrollo Económico, fue promovida por el Mikel Irujo, en el marco de los Foros Permanentes de Encuentro-Topagune Iraunkorrak, en colaboración con Zabala Innovation Consulting y reunió en Pamplona a representantes de la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Gobierno de Navarra y a responsables empresariales.
Noticia
Jornadas Europeas de Investigación
El evento, organizado por la Comisión Europea, tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre de forma virtual.
Opinión
MANUFACTURA DE BIENES
Marian Pereira
Consultora senior en Proyectos Europeos
Publicación
Programas europeos
Hemos preparado un documento con las fechas de cierre de las convocatorias de financiación europeas más relevantes, hasta diciembre de 2025. ¡No te lo pierdas!
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.