
Noticia
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Una mirada al mundo post COVID a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Te contamos cómo los ODS pueden ayudarnos para resurgir de las cenizas de esta pandemia mundial
Hidrógeno Verde
El desarrollo del hidrógeno renovable, clave en el Green Deal, se revela como palanca para la reactivación económica en España. Las inversiones para reducir los costes energéticos de la industria y del sector servicios contarán con importantes ayudas
España aspira a liderar el despliegue del hidrógeno renovable en Europa. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha analizado las oportunidades de esta tecnología, que será clave para alcanzar la neutralidad, incentivar la creación de cadenas de valor industrial innovadoras, impulsar el conocimiento tecnológico y la generación de empleo sostenible, contribuyendo a la reactivación hacía una economía verde de alto valor añadido.
A través de una comunicación pública, el Gobierno ha expresado el consenso recogido entre los agentes implicados en torno al hidrógeno renovable como proyecto país, y como una de las palancas clave de reactivación económica ligadas a la transición energética, junto a otros ámbitos como el despliegue renovable, la movilidad sostenible y conectada o la rehabilitación energética.
La Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, –aprobada el pasado 6 de octubre– supondrá una inversión estimada de en torno a 8.900 millones de euros hasta 2030, a movilizar por el sector privado con un apoyo eficiente del sector público. En ese sentido será clave el Fondo Europeo de Recuperación, «que prevé destinar más de 1.500 millones de euros al desarrollo del hidrógeno renovable en el periodo 2021-2023.
El MITECO ha lanzado una «manifestación de interés» (call for interest), para que todos los agentes interesados puedan identificar y localizar proyectos solventes de hidrógeno renovable en España, detallando su impacto en toda la cadena de valor y desarrollo industrial, en creación de empleo, así como el efecto transformador en la descarbonización de la economía y en la cohesión social y territorial.
La consulta pública permitirá identificar y conocer de los proyectos asociados a toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde el I+D+i hasta su uso final, por lo que con esta manifestación de interés se pretende conformar el mapa de las oportunidades y proyectos existentes.
Descarga el “Texto de la Manifestación de Interés sobre Hidrógeno Renovable”, aquí [PDF] [229,59 KB]. Las manifestaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-h2renovable@miteco.es indicando en el asunto: «Proyecto de Hidrógeno Renovable»
Su evaluación será llevada a cabo en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté identificado.
Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación.
Si estás preparando tu posicionamiento en este ámbito, desde ZABALA tenemos un equipo técnico especializado en el sector y podemos ayudarte a enfocar el proyecto. ¡Te escuchamos!
Noticia
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Te contamos cómo los ODS pueden ayudarnos para resurgir de las cenizas de esta pandemia mundial
Opinión
Aeroespacial
Yann Poulain
Consultor en Proyectos Europeos
Publicación
FINANCIAL FRAMEWORK
Consulta nuestro descargable con toda la información, donde podrás consultar qué cuantía se destina a cada programa
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.