El pasado 21 de marzo, desde la oficina de Zabala Innovation en Sevilla (Andalucía), celebraron el Día Mundial del Agua con una actividad especial que tenía como objetivo mostrar nuestra fortaleza como empresa en la gestión del agua, destacando al mismo tiempo la importancia de esta gestión para Andalucía, una región especialmente afectada por el cambio climático debido a sus características climáticas. Se llevaron a cabo seminarios, talleres y conferencias que reunieron a expertos en la materia, quienes discutieron sobre las mejores prácticas y tecnologías para optimizar el uso del agua en la región.
Desde 2016, Zabala Innovation ha brindado servicios a EMASESA, una de las principales empresas gestoras de agua del país, logrando un retorno de casi 100 millones de euros en este contrato. Este éxito es solo una muestra de nuestro compromiso y capacidad en la gestión eficiente y sostenible del agua. Además, nuestra experiencia con EMASESA nos ha permitido desarrollar nuevas metodologías y herramientas que pueden ser aplicadas a otros proyectos en diferentes regiones.
Además, Zabala Innovation ha participado en dos proyectos emblemáticos en cuanto a la gestión del agua urbana: UIA CartujaQanat y LIFE Watercool. El proyecto UIA CartujaQanat se centra en la recuperación de la vida en las calles en un mundo cambiante climáticamente, mientras que LIFE Watercool aborda la adaptación al cambio climático en áreas urbanas mediante sistemas eficientes de uso del agua. Estos proyectos no solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también promover la innovación y la sostenibilidad en el ámbito urbano.
Nuestra participación en los PERTEs de digitalización del ciclo urbano del agua, soportados por los MRR, ha sido igualmente destacada. Hemos participado en 10 de estos proyectos aprobados, logrando un retorno de 1.300 millones de euros y una amplia distribución territorial. Estos proyectos no solo mejoran la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua, sino que también impulsan la innovación y la digitalización en el sector. La estrategia de Zabala Innovation incluye la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas para desarrollar soluciones avanzadas que aborden los desafíos actuales y futuros en la gestión del agua.
Día Mundial del Agua en Zabala Innovation
La jornada transcurrió con un recorrido por el CartujaQanat con la guía de Mari Paz Montero, doctora ingeniera industrial del grupo de Termotecnia de la universidad de Sevilla y uno de los padres tecnológicos del proyecto, junto a Daniel García, que participó en la concepción teórica y la narrativa social.
Rosa Hurtado, gestora del life watercool desde hace más de 4 años, ofreció una visión detallada sobre el progreso y el impacto de esta iniciativa. Destacó cómo el proyecto aborda la adaptación al cambio climático en áreas urbanas a través de sistemas eficientes de uso del agua, promoviendo así no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la innovación en la gestión urbana del agua.
Finalmente, Andrés Flores y Carmen Falante, reconocidos expertos en la materia llevaron a cabo un análisis exhaustivo del Programa de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua (PERTE). Subrayaron el impacto significativo de estos proyectos en la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua, así como en la digitalización del sector. Gracias a la participación en diez de estos proyectos aprobados, Zabala Innovation ha logrado un retorno de 1.300 millones de euros y una amplia distribución territorial, consolidándose como líder en la innovación y gestión del agua.
En Zabala Innovation, la sostenibilidad y la innovación se entrelazan, y el agua actúa como un canal conductor entre diversas áreas de conocimiento, como Medioambiente y Regiones. Nuestro enfoque integral y colaborativo nos permite abordar los desafíos del cambio climático y la gestión del agua de manera efectiva y sostenible. Trabajamos de la mano con comunidades locales, gobiernos y organizaciones internacionales para implementar proyectos que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también impulsen el desarrollo económico y social de la región.