
Noticia
PROYECTOS SOLIDARIOS
Nuestro compromiso con los proyectos solidarios en 2024
Destinamos 20.000 euros para respaldar los proyectos de entidades que están transformando vidas a nivel local, nacional e internacional
Día Mujer y Niña en la Ciencia
Entrevistamos a cinco profesionales de nuestras oficinas en Francia, donde se encuentra la mayor proporción de mujeres en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas
En Zabala Innovation, creemos firmemente en el poder transformador de la diversidad y la inclusión en el ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este año, hemos decidido poner el foco en las mujeres que, desde nuestras sedes de París y Burdeos, las que cuentan con un mayor porcentaje de mujeres STEAM, están dejando una huella imborrable en estos campos. A través de tres preguntas clave, hemos explorado sus trayectorias, sus fuentes de inspiración y cómo se sienten en la actualidad.
Las historias de estas mujeres son un testimonio de su dedicación y talento. Al compartir sus experiencias, esperamos inspirar a futuras generaciones y contribuir a un entorno más inclusivo y equitativo en el mundo de la ciencia y la tecnología. Acompáñanos en este viaje para conocer de cerca a las mujeres que están redefiniendo el futuro desde el corazón de Francia.
Mi trayectoria como ingeniera ambiental comenzó con una inspiración profundamente arraigada en la estrecha conexión de mi familia con la naturaleza, ya que crecimos en el campo. Desde pequeña, estuve rodeada de un profundo respeto por el medioambiente—largas caminatas, un gran interés por las complejas interacciones de los ecosistemas, la flora y la fauna, y una comprensión compartida de cómo la naturaleza nos sostiene. Estas experiencias moldearon mi perspectiva y sembraron la semilla de mi pasión por la ciencia ambiental.
Por otro lado, debo admitir que mis aspiraciones iniciales no estaban en la ingeniería, sino en la medicina. Proveniente de una familia con tradición en el ámbito de la salud, imaginé seguir ese camino para ayudar a los demás como doctora. Sin embargo, con el tiempo me di cuenta de que mi verdadera vocación estaba más relacionada con el medioambiente, las energías renovables y la búsqueda de nuevas soluciones, una misión que, en última instancia, también beneficia a las personas. Este cambio me permitió combinar mi curiosidad por la ciencia con un propósito profundamente personal y significativo: proteger el mundo en el que vivimos para las generaciones futuras.
Desde muy pequeña, siempre me ha fascinado entender cómo funcionan las cosas, ya fuera cómo crecen las plantas o cómo la tecnología puede resolver problemas del mundo real. Mi interés por la ciencia nació de una curiosidad natural, impulsada por algunas personas clave en mi vida que me animaron a hacer preguntas y buscar respuestas. Tuve la suerte de estar rodeada de profesores y mentores que reconocieron mi potencial y me impulsaron a desarrollar mis intereses de forma estructurada.
Con los años, esta curiosidad evolucionó hasta convertirse en una profunda pasión por la innovación y la resolución de problemas, lo que me llevó a explorar el fascinante mundo de la ciencia ambiental. Mi camino no ha sido lineal, pero cada paso ha sido una valiosa experiencia de aprendizaje que me ha acercado a mi objetivo de hacer una contribución significativa.
Siempre me ha encantado crear a través de la pintura, el dibujo, la cocina, las manualidades e incluso la programación. Soy, y siempre he sido, una persona muy curiosa. Me gusta comprender cómo funcionan las cosas a un nivel profundo. Tuve la suerte de crecer en una familia donde compartir intereses y debatir ideas era algo muy importante. La curiosidad es probablemente la razón principal por la que elegí las ciencias en la universidad, primero con las matemáticas y luego con la física y la química. Me parece fascinante cómo las tecnologías pueden mejorar el conocimiento y la vida de las personas.
Lo que más disfruté en la universidad fue poder tomarme el tiempo para comprender con precisión un tema científico, y por eso decidí continuar primero con la investigación. Hice un doctorado multidisciplinario para combinar el enfoque experimental y técnico de la ciencia fundamental con la creatividad y la posibilidad de colaborar con científicos de diversos campos.
Desde la infancia, siempre me ha interesado la ciencia, especialmente la química. Mi curiosidad surgió gracias a un profesor cuyo entusiasmo hizo que la materia fuera atractiva y me animó a explorarla más a fondo. A medida que continué mis estudios, mi aprecio por la resolución de problemas y el descubrimiento creció, lo que me llevó a profundizar mis conocimientos a través de la educación y experiencias prácticas. Hoy en día, espero contribuir al campo científico y, a su vez, inspirar a otros, tal como mi profesor una vez me inspiró a mí.
Siempre me ha encantado la ciencia desde una edad muy temprana. Mis padres siempre me animaron a hacer lo que me gustaba, siempre que tuviera éxito. Por ello, naturalmente me orienté hacia el estudio de la ciencia, comenzando con una clase preparatoria. Pronto me di cuenta de que el campo que más me interesaba y en el que tenía más aptitudes era la química. Por esa razón, estudié para ser ingeniera química.
A cada joven que sueña con un futuro en la ciencia o la tecnología, quiero decirle esto: somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos. Nuestras contribuciones están transformando el mundo hoy y lo seguirán haciendo mañana.
No dejes que los estereotipos o las dudas te detengan. Cree en tu capacidad para liderar, innovar e inspirar. Rodéate de personas que te impulsen a crecer, busca mentores y nunca subestimes el poder de tu voz. Juntas, no solo estamos rompiendo barreras, sino convirtiéndonos en los modelos a seguir que alguna vez admiramos.
Les diría que confíen en su instinto y que nunca dejen que la duda les frene. La ciencia y la tecnología pueden parecer a veces campos dominados por hombres, pero ofrecen una enorme oportunidad para generar un impacto real. No tengáis miedo de expresaros, hacer preguntas y ser curiosas. Vuestra perspectiva única es valiosa, y es fundamental encontrar mentores que os guíen y os ayuden a afrontar los retos. No hay un único «camino correcto», así que tomad el tiempo necesario para explorar diferentes áreas y recordad que vuestra pasión os llevará al lugar donde debéis estar. Seguid adelante y no olvidéis que el mundo necesita la innovación y las ideas que solo vosotras podéis aportar.
Le diría a cualquier joven interesada en la ciencia o la tecnología que nunca dude de su propio valor. Es cierto que estos campos suelen estar dominados por hombres, pero eso no significa que ellas no puedan formar parte de ellos. De hecho, en mi opinión, significa lo contrario: la variedad y la diversidad son clave porque dan lugar a nuevas ideas y percepciones.
Si lo que te despierta curiosidad, lo que quieres estudiar y en lo que deseas trabajar está relacionado con la ciencia y la tecnología, debes seguir ese camino sin dudarlo. El objetivo es encontrar los campos, universidades o escuelas que mejor se adapten a tu forma de pensar y trabajar, y sin duda, podrás construir una carrera increíble en STEAM.
Cree en ti misma, mantente curiosa y no dejes que los estereotipos te frenen: las mujeres tienen su lugar en todos los campos. Rodéate de mentores que te apoyen, no tengas miedo de afrontar desafíos y sigue aprendiendo. ¡Tus ideas importan!
Si a las jóvenes les gusta la ciencia y quieren entender cómo funciona el mundo que las rodea y la tecnología, deben hacerlo y sentirse libres de involucrarse.
La diversidad es el motor de la innovación. Cuando personas de diferentes orígenes, perspectivas y experiencias trabajan juntas, surgen nuevas formas de pensar y soluciones que nadie podría haber encontrado por sí solo. En la ciencia, esto se traduce en grandes descubrimientos, tecnologías más inclusivas y mejores resultados para todos.
Para hacer de la diversidad una realidad, debemos crear espacios donde todos se sientan valorados y escuchados. Todo empieza con la educación: brindar igualdad de oportunidades, mejorar la representación y ofrecer un fuerte acompañamiento a quienes más lo necesitan. Así, podemos construir un futuro basado en la colaboración, la creatividad y la equidad.
La diversidad en el ámbito científico aporta una riqueza de perspectivas esencial para impulsar la verdadera innovación. Cuando reunimos a personas de distintos orígenes, géneros y experiencias, surgen nuevas ideas y enfoques para resolver problemas, lo que puede dar lugar a avances que de otro modo nunca habríamos considerado. La inclusión fomenta la colaboración, estimula la creatividad y nos permite desarrollar soluciones más completas y eficaces.
Para seguir promoviendo la diversidad, debemos continuar creando entornos acogedores y de apoyo. Esto se puede lograr ofreciendo más oportunidades de mentoría, abordando los sesgos inconscientes y estableciendo políticas que favorezcan la conciliación entre la vida laboral y personal, especialmente para mujeres y grupos infrarrepresentados. Fomentar que jóvenes de diversos orígenes exploren la ciencia y la tecnología conducirá, en última instancia, a avances más inclusivos y revolucionarios.
La diversidad es el motor de la innovación. Cuando personas de diferentes orígenes, perspectivas y experiencias trabajan juntas, surgen nuevas formas de pensar y soluciones que nadie podría haber encontrado por sí solo. En la ciencia, esto se traduce en grandes descubrimientos, tecnologías más inclusivas y mejores resultados para todos.
Para hacer de la diversidad una realidad, debemos crear espacios donde todos se sientan valorados y escuchados. Todo empieza con la educación: brindar igualdad de oportunidades, mejorar la representación y ofrecer un fuerte acompañamiento a quienes más lo necesitan. Así, podemos construir un futuro basado en la colaboración, la creatividad y la equidad.
Desde pequeña, siempre me ha interesado el mundo que me rodea. Mi curiosidad, mi interés por la química y mi deseo de aprender me llevaron a estudiar ingeniería química. Pero mi sed de conocimiento no se detuvo ahí, así que continué con un doctorado en física y química de materiales.
A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de trabajar en numerosos proyectos de innovación. Hoy, como consultora en innovación, sigo aprendiendo y enfrentando nuevos desafíos.
Mi trayectoria demuestra que, con curiosidad y perseverancia, todo es posible. A todos aquellos que sueñan con la ciencia y la innovación: atrévanse, exploren y nunca dejen de aprender.
Podemos tener la impresión de que, como mujeres, debemos ser aún mejores que los demás para justificar nuestro lugar en el campo. Esto puede generarnos presión, pero la creciente presencia de mujeres en las áreas científicas está ayudando a combatir este sentimiento y a aumentar la aceptación de las mujeres en estos ámbitos. Las mujeres tienen tanto que aportar a la ciencia como los hombres. Como en cualquier campo, creo que somos más fuertes juntos y que la diversidad de género conduce a un mayor éxito y a un buen ambiente de trabajo.
Noticia
PROYECTOS SOLIDARIOS
Destinamos 20.000 euros para respaldar los proyectos de entidades que están transformando vidas a nivel local, nacional e internacional
Opinión
INNOVACIÓN
Marta García
Consultora estratégica de innovación
Publicación
Ayudas DANA
Recopilamos en este documento todas las ayudas destinadas a paliar los daños causados por la DANA en España
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.