
Noticia
PERTE ECONOMÍA CIRCULAR
La convocatoria del PERTE de Economía Circular en la empresa cerrará el 21 de enero
Dotada con 192 millones de euros, busca favorecer la sostenibilidad en la industria
La Comisión quier implantar una estrategia de datos justa, competitiva y centrada en las personas, y quiere promover una inteligencia artificial fiable, de excelencia y de confianza.
La Comisión Europea está implantando nuevas medidas para promover la transformación digital europea. Según dio a conocer Ursula Von der Leyen en una rueda de prensa, se están centrando en la creación de una estrategia de datos que sea justa, competitiva, abierta, democrática, sostenible y centrada en las personas; y marcando el camino para que la inteligencia artificial sea fiable, de confianza y excelente.
La CE presentó el Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial. Este tiene como objetivo implementar y crear incentivos para la aplicación de la IA en los sectores privados y públicos, así como también entre las pymes dentro de un marco basado en la excelencia, la confianza y la fiabilidad.
Para los casos de riesgo elevado, se establece que los sistemas de IA deben ser transparentes y trazables y garantizar con una verificación humana. Asimismo, se especifica que es necesario contar con datos no sesgados para que los sistemas se desarrollen de forma adecuada. Para las aplicaciones de IA de menos riesgos, la Comisión prevé un sistema de etiquetado voluntario en caso de que apliquen normas más estrictas.
La CE ha abierto una consulta pública hasta el 19 de mayo de 2020 para tener en cuenta las observaciones recibidas en el desarrollo de una IA fiable del Libro Blanco.
La cantidad de datos que generan las empresas y organismos públicos crecen constantemente, y sin embargo la mayor parte de ellos siguen desaprovechados.
La estrategia europea de datos recoge la creación de un espacio europeo de datos, un mercado único para desbloquear los datos no utilizados permitiendo que fluyan libremente en beneficio de empresas, investigadores y administraciones públicas europeas.
ZABALA Innovation, en este caso, ya ha apostado por la innovación y cuenta con proyectos que recopilan y aprovechan estos datos para apoyar a pequeñas y medianas empresas en su desarrollo.
Para implementar la nueva estrategia, la CE propone la creación del marco regulador adecuado para la gestión de datos, el acceso y su reutilización entre empresas y administradores. Esto implica la creación de incentivos, la adopción de normas que protejan a los consumidores, los datos personales y la legislación; y aumentar la disponibilidad de los datos en el sector público.
Asimismo, también implementarán nuevas estrategias para que datos estratégicos de empresas privadas se hagan públicos.
En la misma línea, la Comisión pretende apoyar el desarrollo de sistemas tecnológicos y la siguiente generación de infraestructuras. Esto permitirá a la UE aprovechar las oportunidades que brinda la economía de datos; e invertir en proyectos europeos de gran impacto sobre espacios de datos europeos e infraestructuras en la nueve fiables y eficientes desde el punto de vista energético.
Finalmente, pondrá en marcha medidas sectoriales específicas y seguirá trabajando para cerrar la brecha de capacidades digitales.
Noticia
PERTE ECONOMÍA CIRCULAR
Dotada con 192 millones de euros, busca favorecer la sostenibilidad en la industria
Opinión
POSICIONAMIENTO EUROPEO
Aránzazu Albístur
Responsable de la plataforma Kaila
Publicación
HORIZON EUROPE
Hemos preparado este útil documento que te guía a través de los más de 700 topics del Pilar II (clústeres y misiones) extraídos de los borradores de los Work Programmes
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.