
Noticia
KAILA
El origen de Kaila, una plataforma revolucionaria
El ecosistema digital Kaila está despuntando en el mercado europeo de la innovación con su inteligencia artificial
Cambio Climático y Transición Energética
El Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). Comienza así la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones, no más tarde de 2050, en coherencia con el criterio científico y las demandas de la ciudadanía. Es decir, solo emitirá la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que sus sumideros puedan absorber.
Ante la emergencia climática, España fija por ley sus objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 en un 20% respecto a los niveles de 199O
En un contexto de reactivación de la economía frente al COVID-19, el proyecto facilita las señales para aprovechar todas las oportunidades que abre el tránsito hacia una prosperidad inclusiva y respetuosa con los límites del planeta en términos de modernización de la economía, de la industria, de la generación de empleo y de la atracción de inversiones. Lo hace en línea con el Pacto Verde Europeo, que será uno de los ejes del marco de recuperación que ultima la Comisión Europea.
El proyecto Ley establece que un porcentaje de los Presupuestos Generales del Estado se destinará a contribuir a los objetivos en materia de cambio climático y transición energética. La cantidad será equivalente a la que se acuerde en el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea y será revisada al alza por el Gobierno antes de 2025.
A efectos prácticos, bajo el paraguas de este nuevo proyecto Ley se contemplan diferentes líneas de acción que se verán reflejadas a posteriori en diferentes planes, programas, medidas, recursos económicos y convocatorias para ayudar a todos los agentes económicos en su camino de transición energética. Esto nos permite tener una idea de hacia dónde se destinarán gran parte de los fondos para el cambio climático y la transición energética en los próximos años. A continuación se resumen algunas de estas líneas:
Los objetivos del PLCCTE se implementarán a través de los sucesivos Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC). El primero de ellos, para el periodo 2021-2030, diseña una trayectoria que permitirá reducir las emisiones en un 23% respecto a 1990 al finalizar la presente década, duplicando el porcentaje de renovales en el consumo final, hasta un 42%. La presencia de energías limpias en el sistema eléctrico llegará hasta 74% y la eficiencia mejorará en un 39,5%.
Trabajando en esta área, MINCOTUR ha incrementado el presupuesto de la convocatoria compensación de costes de emisiones de gases. La cuantía máxima de las ayudas que podrán otorgarse, en virtud de la presente convocatoria, al conjunto de todos los beneficiarios, será de 6 millones de euros. Además, se podrá disponer de una cuantía adicional de hasta 269 millones de euros. La suma de ambas cuantías no excederá en ningún caso los 275 millones de euros. El plazo de presentación comienza el 1 de junio 2020 y finaliza el 22 de ese mismo mes.
El proyecto incorpora medidas para facilitar la integración de energías renovables en el mix energético español, se impulsa la hibridación, es decir, que se incorporen distintas tecnologías de generación en una misma instalación, y se contempla la repotenciación de las instalaciones, que podrán aumentar su potencia instalada hasta alcanzar la máxima que se le permite verter a la red.
El texto prevé que el Gobierno desarrolle un nuevo marco retributivo para la generación renovable, basado en el reconocimiento a largo plazo de un precio fijo por la energía y determina que los Presupuestos Generales del Estado destinen al fomento de energías renovables un importe equivalente a la suma de la estimación de la recaudación anual derivada de los tributos incluidos en la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
Las principales medidas de eficiencia energética se concentran en el ámbito de la rehabilitación energética de edificios, otro segmento clave en la reactivación económica que, además, es un pilar de la lucha contra la pobreza energética.
En este sentido, el conjunto de las Administraciones Públicas podrán en marcha medidas que posibiliten en 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2, facilitando su incorporación e incluyendo apoyo a la I+D+i en este ámbito.
Asimismo, el PLCCTE subraya el papel de las ciudades en la consecución de los objetivos de Clima, favoreciendo con ello la creación de espacios más habitables y saludables, con una calidad del aire mejorada.
El PLCCTE fomenta, a través de planes específicos, el uso de gases renovables, incluyendo el biogás, el biometano, el hidrógeno. En paralelo, y con el objeto de reorientar los recursos hacia una prosperidad respetuosa con los límites del planeta, la aplicación de nuevos beneficios fiscales a productos energéticos de origen fósil deberá estar debidamente justificada por motivos de interés social, económico o atendiendo a la inexistencia
Noticia
KAILA
El ecosistema digital Kaila está despuntando en el mercado europeo de la innovación con su inteligencia artificial
Opinión
Defensa
Margherita Volpe
Líder del área de Seguridad, Espacio y Defensa en Proyectos Europeos
Publicación
CAMBIO CLIMÁTICO
En este descargable podrás conocer las convocatorias específicas dedicadas a esta temática de programas como LIFE, Horizon Europe e Innovation Fund
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.