Opinión
Regiones
Las claves del éxito en Interreg Europe
Aurora García
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
INNOVACIÓN
¿Te reconoces en la batalla de la innovación? A quienes la lidian, a veces les da la sensación de que asumen tantos riesgos, de todo tipo, que parece imposible ganar
Responsable del Incentivo de Bonificaciones
En este año 2020 atípico y complicado en tantos aspectos (sanitario, económico y social), las empresas tienen más interés aún en optimizar y maximizar la gestión e innovación empresarial. Como nos demuestra la experiencia en anteriores crisis, el I+D+i tiene un papel fundamental en la recuperación y el impulso de la empresa a niveles competitivos y de crecimiento económico.
Por ello, las administraciones se están esforzando especialmente ahora por promocionar e incentivar la apuesta por la investigación, desarrollo e innovación, orientados a fomentar la competitividad, avance tecnológico, y crecimiento sostenible en sectores y regiones.
Quienes estamos en el día a día de un proyecto que busca llevar una innovación a mercado, sabemos que ahora mismo existe un riesgo añadido para las empresas a nivel económico, tecnológico y comercial debido a la incertidumbre asociada.
La incertidumbre y el riesgo son compensados por las Administraciones Públicas a través de incentivos en forma de ayudas financieras (subvenciones y préstamos) pero también de ayudas fiscales (bonificaciones seguridad social y deducciones fiscales).
Escuchamos casi a diario hablar de la oportunidad que supondrán los fondos europeos de recuperación, es una baza que España debe jugar sin displicencia y en ese escenario estamos. Pero mientras tanto no podemos desaprovechar otras vías que pueden ser un apoyo fuerte sobre el que seguir sustentando nuestro proyecto de I+D+i, el incentivo fiscal con retorno más directo e inmediato: las bonificaciones por personal investigador.
Las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social por personal investigador adscrito en exclusiva a actividades de I+D+i es un incentivo no tributario, ligado a la contratación y al mantenimiento del empleo con dedicación exclusiva a actividades de I+D+i. Estas bonificaciones suponen una ventaja inmediata desde el momento de su aplicación, en forma de reducción en un 40% en las contingencias comunes de la seguridad social, bonificación que se ve aplicada mensualmente en la reducción de la cuota empresarial en la cotización por los investigadores en la empresa que trabajen en proyectos internos de la empresa o para clientes.
Los sectores y áreas que abarcan esta bonificación son muy amplios, desde farmacéutico, alimentario, químico, industrial, ingeniería, servicios financieros, o informática. Siendo las actividades y personal TIC los que mayor crecimiento está teniendo en los últimos años. Esta bonificación supone un ahorro mensual mínimo de 135 euros, y un máximo de 385 euros por persona, es decir, hasta 4.620€ por persona y año. Actualmente es fácil encontrar empresas con más de 200 empleados bonificándose por I+D+i, logrando más de 50.000€ al mes de reducción en coste de seguridad social desde el momento de su aplicación.
El crecimiento de este incentivo ha sido exponencial desde 2014, cuando entra en vigor la normativa RD 475/2014, del 13 de junio, sobre bonificaciones en la seguridad social del personal investigador.
Según el informe publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación este mes de octubre, la evolución en el número de personal investigador ha sido de 9.638 empleados bonificados en 2014 a 49.770 empleados bonificados en 2018 por I+D+i, siendo en el último año fiscal 2018, 2.482 empresas las que tienen empleados bonificándose por este servicio que suma un importe total de más de 94 millones de euros (94.187.705€). Esto ha incrementado el número de informes motivados vinculantes del Ministerio de Ciencia e Innovación, pasando de 120 en 2014 a 369 en 2018.
Tenemos confianza en este incentivo porque hemos visto sus ventajas en muchas empresas cliente desde el origen de su implantación. De hecho, Zabala Innovation fue la primera consultora en gestionar la certificación de las bonificaciones de seguridad social por personal I+D+i; tenemos experiencias de éxito gracias a nuestros clientes que no solo han buscado la aplicación del incentivo, sino que han entendido que lo importante es el éxito del proyecto, confiando en nosotros como líderes europeos en conocimiento pleno de tecnologías y novedades en la gestión integral del I+D+i.
«Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos», aprovecho esta frase de Peter Drucker para preguntarte directamente en estos tiempos difíciles en los que hay que encontrar todos los recursos posibles ¿innovamos? Desde Zabala Innovation nos ofrecemos para ayudarte en toda la gestión I+D+i y de Bonificación por personal investigador I+D+i.
Sede de Madrid
Responsable del Incentivo de Bonificaciones
Opinión
Regiones
Aurora García
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Opinión
NEXT GENERATION EU
Guillermo Dorronsoro
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Opinión
CIBERSEGURIDAD
Natalia García-Barberena
Consultora senior en Proyectos Europeos y experta en ciberseguridad
Noticia
HIDRÓGENO VERDE
El llamado a descarbonizar el planeta es el verde. Aquel producido por electrólisis a partir de agua y electricidad renovable
Opinión
Energía
Maite García
Líder del área de Energía, Tecnologías Químicas y de Fabricación en Proyectos Nacionales
Publicación
HORIZON EUROPE
En este documento nuestra compañera Blanca Rodríguez nos descubre las claves para redactar con éxito esta sección
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.