Noticia
EDI selecciona a las 40 mejores startups en ‘Big Data’ de Europa
ZABALA Innovation Consulting ha liderado el proceso de evaluación y selección de las 40 startups europeas más prometedoras en Big Data
XFLEX HYDRO fue anunciado en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP25) en Madrid
XFLEX HYDRO (Hydropower Extending Power System Flexibility) es un nuevo proyecto de innovación energética que demostrará cómo las centrales hidroeléctricas modernas pueden proporcionar los servicios vitales de la red eléctrica, que requieren las energías renovables variables, como la eólica y la solar. Este proyecto de 4 años ha recibido tiene un presupuesto de 18 millones de euros, del cual ha recibido el 70% de financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
El lanzamiento de este proyecto se produce después de que un importante informe, Informe sobre la Brecha de Emisiones de las Naciones Unidas, de las Naciones Unidas sobre la brecha de emisiones que estudia las formas de reducir las emisiones mundiales de carbono dijera que una mayor flexibilidad del sistema eléctrico era «clave» para integrar una mayor proporción de energía renovable variable en el suministro eléctrico. Además, ha sido anunciado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid, España
El proyecto se demostrará mediante pruebas de sistemas de turbinas de velocidad variable y fija mejorados, controles inteligentes y un híbrido batería-turbina, en plantas hidroeléctricas de toda Europa: Z’Mutt en Suiza, Grand Maison y Vogelgrün en Francia, y Frades, Alqueva, Alto Lindoso y Caniçada en Portugal.
El proyecto concluirá en 2023 con la entrega de una hoja de ruta para aumentar la adopción de las tecnologías en todas las centrales hidroeléctricas, con recomendaciones de política y de mercado, para los gobiernos, los reguladores y la industria. Además, esta hoja de ruta pretenderá orientar a que el 32% de la energía proceda de fuentes renovables para 2030.
El Sr. Patrick Child, Director General Adjunto de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, comentó al respecto: «Combinando la excelencia y la experiencia de 19 socios de toda Europa, el proyecto XFLEX HYDRO probará soluciones innovadoras basadas en fuentes de energía renovables que proporcionarán mayor flexibilidad y sostenibilidad al sistema energético. El objetivo del proyecto es aumentar el potencial de la energía hidroeléctrica en términos de eficiencia de la planta, impulsando así los sistemas de energía eléctrica y permitiendo a los operadores de plantas y sistemas operar con mayor éxito en los mercados de electricidad. Esto puede contribuir de forma significativa a los objetivos y políticas europeos en materia de energías renovables».
El profesor François Avellan de la EPFL, el instituto de investigación y la universidad que dirige el proyecto declaró: «En toda Europa, los países están adoptando la generación de electricidad a gran escala a partir de energías renovables, como la solar y la eólica, y se están alejando de los combustibles fósiles convencionales para la generación de electricidad. El crecimiento de las energías renovables variables está cambiando el funcionamiento de las redes eléctricas, con posibles repercusiones en la estabilidad y la seguridad de toda la red eléctrica. Esto plantea desafíos sin precedentes al sector hidroeléctrico para proporcionar servicios flexibles y confiables a la red.
«Las tecnologías demostradas por el proyecto XFLEX HYDRO ayudarán a la energía hidroeléctrica a consolidar su papel crítico de apoyo a la integración de las energías renovables variables en la red eléctrica. Esto asegurará que los operadores de energía hidroeléctrica puedan maximizar su rendimiento y acceder a los futuros mercados energéticos», añadió.
Eddie Rich, Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), que es responsable de las comunicaciones del proyecto XFLEX HYDRO, dijo: «Necesitamos descarbonizar el sector energético, y rápido, si queremos limitar los impactos devastadores del cambio climático. El informe de la ONU sobre la brecha de emisiones del mes pasado es un duro recordatorio de que necesitamos la energía hidroeléctrica para aumentar la contribución de las energías renovables variables como la eólica y la solar. La iniciativa XFLEX HYDRO representa un claro compromiso por parte de la Comisión Europea, organizaciones líderes del sector hidroeléctrico y del mundo académico para invertir en tecnologías hidroeléctricas nuevas e innovadoras».
El consorcio está coordinado por EPFL – Ecole polytechnique fédérale de Lausanne, con sede en Lausanne, Suiza. Los otros socios del proyecto son: Alpiq, uno de los principales proveedores suizos de servicios energéticos y productor de electricidad en Europa. Andritz AT – un proveedor global de sistemas electromecánicos y servicios para plantas hidroeléctricas. Andritz CH – una filial suiza de ANDRITZ HYDRO GmbH en Suiza. ARMINES – una organización privada sin ánimo de lucro de investigación y tecnología que realiza actividades contractuales de investigación y formación académica en investigación. El CEA – Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives es un organismo público francés y el mayor proveedor de investigación y desarrollo tecnológico del país. EDF – EDF Group es la primera compañía eléctrica del mundo, especialmente bien establecida en Europa. EDP CNET – EDP Centre for New Energy Technologies es una filial del Grupo EDP con la misión de crear valor a través de la colaboración en I+D en el sector energético. EDP P – EDP Gestão da Produção da Energia, S.A. GE HYDRO – GE Renewable Energy reúne una de las más amplias carteras de productos energéticos y servicios digitales de la industria de las energías renovables. HES SO – la mayor universidad de ciencias aplicadas de Suiza y la segunda mayor institución de educación superior del país. IHA – La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica es una organización sin fines de lucro comprometida con el avance de la energía hidroeléctrica sostenible mediante la construcción y el intercambio de conocimientos sobre su papel en los sistemas de energía renovable, la gestión responsable del agua dulce y las soluciones al cambio climático. INESC TEC – una institución privada sin fines de lucro que tiene como asociados a la Universidad de Oporto, INESC y el Instituto Politécnico de Oporto. PVE – Power Vision Engineering es una empresa derivada de la Ecole polytechnique féderale de Lausanne, que ofrece soluciones de software y experiencia en el campo del comportamiento dinámico y transitorio de las centrales hidroeléctricas. SuperGrid Institute – un centro independiente de investigación e innovación que trabaja para facilitar la integración a gran escala de los recursos renovables en la red eléctrica. La UPC – Universitat Politècnica de Catalunya es una institución pública dedicada a la enseñanza superior y a la investigación, especializada en los campos de la arquitectura, la ingeniería y la tecnología. USTUTT – La Universidad de Stuttgart. Voith Hydro – El Grupo Voith es una empresa tecnológica global. Y ZABALA Innovation Consulting.
Noticia
ZABALA Innovation Consulting ha liderado el proceso de evaluación y selección de las 40 startups europeas más prometedoras en Big Data
Opinión
Transporte
Gorka Arzallus
Consultor en Proyectos Europeos y experto en transporte e hidrógeno
Publicación
PEICTI
Descubre en este documento el análisis que hemos realizado de los programas más interesantes para empresas dentro del PEICTI
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).