
Noticia
CBE JU
Uno de cada 10 proyectos financiados por la CBE JU en 2023 ha sido acompañado por Zabala Innovation
La consultora participa como socio en dos de los tres proyectos presentados como muestra de apoyo a la bioeconomía circular
Logística Urbana
El nuevo proyecto europeo en el que participa ZABALA busca mejorar la calidad de vida en las ciudades aplicando herramientas de planificación urbana
Cada día, miles de personas utilizan Internet para comprar productos de todo tipo, y miles de paquetes son entregados a sus destinos. A menudo, para su reparto se utilizan redes de entrega superpuestas que ocupan hasta el 40% de las carreteras motorizadas. Además, la combustión de Diesel por parte de los vehículos de reparto emite partículas y NOx que perjudican la calidad del aire de las ciudades. Así, la gestión ineficiente de la logística urbana afecta negativamente la ciudadanía, operadores de transporte y logística, transportistas y ayuntamientos.
En este entorno, Zabala Innovation participa en el nuevo Proyecto SENATOR, que propone un nuevo modelo de planificación urbana para mejorar la sostenibilidad de las ciudades. Para ello, se desarrollará un operador de red inteligente que actuará como una torre de control para la gestión del transporte de mercancías dentro del entorno urbano.
La plataforma actuará en 4 niveles teniendo en cuenta la demanda, la flota y sus opciones multimodales, la planificación inteligente de rutas y el análisis de la infraestructura urbana, todo ello de manera dinámica. Así, permitirá a los ayuntamientos (como responsables de la planificación urbanística) gestionar las políticas de transporte sostenible bajo una visión 360º y de manera óptima, conectando los flujos de mercancías en la planificación urbana.
En consecuencia, SENATOR minimizará los impactos negativos que esta distribución provoca en las ciudades y constituirá un medio eficaz de colaboración entre los agentes (ciudadanos, operadores, transportistas y administraciones).
El proyecto, financiado con cuatro millones de euros por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, está liderado por Correos, junto con un consorcio internacional que incluye compañías e instituciones de cinco países europeos: España (Universidad de Deusto, Ayuntamiento de Zaragoza, DotGIS), Irlanda (Ayuntamiento de Dublín, University College Dublin), Alemania (Software AG), Reino Unido (MDS Transmodal LTD.) e Italia (RINA-C Consulting).
Laboratorios Vivos Urbanos
El proyecto SENATOR probará su eficacia en el entorno real, en dos Laboratorios Vivos Urbanos (Urban Living Labs) en Zaragoza (España) y Dublín (Irlanda). Los Urban Living Labs son espacios que facilitan la experimentación de soluciones de sostenibilidad, y pueden definirse como un ecosistema centrado en el usuario, interactivo y de innovación abierta. A menudo funcionan en un contexto territorial (en este caso, una ciudad), integrando procesos simultáneos de investigación e innovación en el marco de una asociación entre los sectores público y privado y la población.
En estos Laboratorios Vivos, la investigación está centrada en el usuario, por lo que la participación de los stakeholders es esencial. Así, ZABALA llevará a cabo las fases de integración y evaluación del impacto social necesarias para introducir el nuevo enfoque logístico propuesto por SENATOR. Desarrollará estrategias de co-creación para involucrar a los stakeholders y descubrir escenarios, usos y comportamientos emergentes.
ZABALA trabajará codo con codo con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ayuntamiento de Dublin para hacer a las ciudades y sus ciudadanos protagonistas de la experimentación de SENATOR, que permitirá evaluar las ideas innovadoras en situaciones de la vida real. También lo hará con Correos, quien probará, evaluará y demostrará la viabilidad, efectividad, sostenibilidad e idoneidad del rendimiento de cada Laboratorio Vivo Urbano. Además, ZABALA, como responsable de Diseminación y Comunicación, creará estrategias destinadas a hacer llegar los mensajes adecuados al público objetivo del proyecto.
El proyecto SENATOR desarrollará un instrumento esencial para una planificación urbana que integre a todos los actores. Las ciudades están cambiando, y es por eso por lo que requieren nuevos enfoques para poder ser sostenibles y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en ellas.
Noticia
CBE JU
La consultora participa como socio en dos de los tres proyectos presentados como muestra de apoyo a la bioeconomía circular
Opinión
HORIZON EUROPE
Margherita Volpe
Líder del área de Seguridad, Espacio y Defensa en Proyectos Europeos
Publicación
CAMBIO CLIMÁTICO
En este descargable podrás conocer las convocatorias específicas dedicadas a esta temática de programas como LIFE, Horizon Europe e Innovation Fund
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.