Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
EIC PATHFINDER
¿Y si tu proyecto innovador encajara en uno de los desafíos del EIC Pathfinder?
Los Challenges de este programa de financiación de la I+D más puntera abren el 15 de junio con un presupuesto de 167 millones de euros

Tal vez no sea el programa europeo de financiación de la I+D más conocido, pero, desde luego, tampoco es el menos interesante en cuanto a las oportunidades que puede ofrecer. Pathfinder es la convocatoria que – dentro del programa del Consejo Europeo de Innovación (EIC, por sus siglas en inglés) y en el marco del paraguas de Horizon Europe – apoya la exploración de ideas disruptivas para que se conviertan en tecnologías radicalmente nuevas.
El EIC Pathfinder otorga subvenciones a proyectos de vanguardia de alto riesgo que exploren áreas nuevas y deep-tech con el objetivo de convertirse en potenciales tecnologías del futuro que generen nuevas oportunidades de mercado. Su objetivo general es hacer una prueba de concepto de estas ideas revolucionarias.
De esta forma, los solicitantes que participan en los proyectos EIC Pathfinder suelen ser científicos visionarios e investigadores emprendedores de universidades, organizaciones de investigación, empresas emergentes, pymes altamente tecnológicas o actores de la industria interesados en la innovación disruptiva.
Las dos convocatorias del EIC Pathfinder
Pathfinder se divide en dos grandes convocatorias. La primera, llamada Open, proporciona fondos para proyectos en cualquier campo de la ciencia o la tecnología, basados en investigaciones interdisciplinarias innovadoras, sin temáticas predeterminadas (aproximación bottom-up). Esta convocatoria cerró el pasado 4 de mayo.
La segunda, Challenges (desafíos), abrirá el 15 de junio y cerrará el 19 de octubre de 2022. Dotada con un presupuesto de 167 millones de euros, se articula alrededor de retos en los que los objetivos, los resultados y los impactos esperados, así como las condiciones específicas para participar en ellos son definidos de forma muy detallada siguiendo una aproximación top-down.
Los proyectos deben involucran a consorcios de investigadores y otros socios de al menos tres países diferentes, pero, en el caso del EIC Pathfinder Challenges, también hay oportunidades para equipos individuales y pequeños consorcios de dos socios.
Las subvenciones pueden alcanzar los 3 millones de euros, en el caso de Open, o 4 millones de euros, para un proyecto en el marco de Challenges. Las ayudas están destinadas a apoyar la innovación tecnológica desde la fase de desarrollo inicial hasta su prueba de concepto (actividades en niveles bajos de madurez tecnológica – TRL, en sus siglas en inglés –, desde el 1 hasta el 4). Los proyectos Pathfinder también pueden recibir financiación adicional para probar el potencial de innovación de sus resultados de investigación.
Los retos del EIC Pathfinder
Los desafíos para este 2022 son los siguientes.
- Gestión y valorización del dióxido de carbono y nitrógeno. Las propuestas deben desarrollar una prueba de concepto o una tecnología innovadora validada a escala de laboratorio que gestione y valorice el dióxido de carbono, el nitrógeno o ambos al mismo tiempo, en materias primas, productos químicos, combustibles o vectores energéticos de valor añadido neto cero.
- Almacenamiento de energía a medio y largo plazo y sistemas integrados. Las propuestas deben desarrollar una prueba de concepto o un almacenamiento innovador validado a escala de laboratorio a medio y largo plazo para aplicaciones centralizadas o descentralizadas a grande y mediana escala.
- Cardiogenómica. El objetivo general de este desafío es allanar el camino para nuevas terapias para las principales enfermedades cardiovasculares, incluidos los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos e isquémicos, los aneurismas, la miocardiopatía y ciertos tipos de arritmias y otras afecciones, para las cuales actualmente no hay tratamientos efectivos disponibles.
- Continuidad de la atención médica. Tecnologías para respaldar un cambio radical en la atención al paciente, desde una atención médica puntual hacia una atención médica continua.
- Almacenamiento de datos digitales basados en ADN. Para explorar enfoques escalables y fiables de alto rendimiento que utilicen el ADN como medio general de almacenamiento de datos.
- Enfoques alternativos para el procesamiento, la comunicación y la detección de información cuántica. Para codificar, manipular o almacenar información en objetos cuánticos, o para explotar fenómenos cuánticos para el procesamiento, la comunicación y la detección de información de una manera que difiera de los enfoques principales que se persiguen actualmente en la investigación cuántica.
Aunque las oportunidades brindadas por el EIC Pathfinder sean muy atractivas, la carrera para lograr la financiación es muy exigente. En la anterior convocatoria de Pathfinder Challenges, que cerró en octubre de 2021, fueron financiados 39 de los 403 proyectos presentados, lo que equivale a una tasa de éxito del 9,7% y a unas subvenciones por 145 millones de euros (la financiación media por proyecto fue de 3,7 millones de euros). En ella, los participantes fueron 214, procedentes de 27 países: la mitad formaba parte del sector universitario, una cuarta parte eran entidades privadas y el 20% pertenecía a organismos de investigación.