
Noticia
Inteligencia artificial
La Comisión Europea respalda a las empresas en la promoción de la inteligencia artificial
Zabala Innovation coordina el proyecto AI-Boost, cuya convocatoria constituye el primer paso de esta estrategia
Digitalización
Dotadas con un presupuesto de 323 millones de euros, estas iniciativas finalizarán el 13 de febrero de 2025
La Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA, por sus siglas en inglés), ha lanzado esta semana tres importantes convocatorias en el marco de CEF Digital, un programa en el que Zabala Innovation ostenta una tasa de éxito del 75%. Estas iniciativas están enfocadas en el desarrollo y despliegue de tecnologías clave para el futuro de la conectividad en Europa: los puntos de conexión digital clave, la infraestructura 5G, y la comunicación cuántica. Las propuestas que competirán para llevarse una parte del presupuesto de la convocatoria – 323 millones de euros – deberán presentarse antes del 13 de febrero de 2025.
Estas convocatorias, centradas en la innovación tecnológica, buscan impulsar proyectos que permitan a Europa posicionarse como líder mundial en conectividad avanzada y en el desarrollo de nuevas infraestructuras digitales. Las oportunidades están dirigidas tanto al sector público como al privado, con el objetivo de fomentar la colaboración entre países y sectores industriales en áreas estratégicas para el Viejo Continente.
¿Tienes un proyecto innovador en este campo? ¡Podemos ayudarte!
“Con estas tres nuevas convocatorias, la Comisión Europea reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las infraestructuras digitales en toda la Unión”, subraya Jaume Cot, líder del equipo experto en Programas Europeos de Zabala Innovation. “El despliegue de conexiones troncales, principalmente a través de cables submarinos y terrestres, y de redes 5G autónomas, junto con el desarrollo de tecnologías de comunicación cuántica, representan hitos esenciales para garantizar que Europa esté a la vanguardia de la próxima revolución digital. Estas iniciativas no solo acelerarán la innovación tecnológica, sino que también promoverán la colaboración entre los Estados miembros. Este enfoque es crucial para consolidar una Unión Europea más competitiva, conectada y resiliente en un entorno global que evoluciona rápidamente”, añade.
El objetivo de esta convocatoria es apoyar el despliegue o actualización de redes troncales como parte de la Estrategia de puertas de enlace digital global, contribuyendo a fortalecer la calidad de la conectividad en la UE y entre los Estados miembros y países terceros.
Gracias a los 128 millones de euros presupuestados para esta convocatoria, la Comisión Europea financiará la construcción de infraestructuras que atiendan las necesidades de conectividad de una región o de la UE en su conjunto, integrando rutas complementarias que mejoren la redundancia e incluyan soluciones tecnológicas avanzadas. Se fomentan proyectos que demuestren beneficios claros en eficiencia de costos y sinergias entre los actores involucrados.
Esta convocatoria se centra en:
Además, se apoyarán estudios preparatorios para el despliegue de estas redes troncales.
En el período 2021-2023, Zabala Innovation ha obtenido, para sus clientes, el 13% de los fondos disponibles para los Works.
La primera de estas convocatorias se centra en el despliegue de infraestructuras 5G standalone, es decir, aquellas que son capaces de operar sin depender de tecnologías previas como las redes 4G. A través de unos 105 millones de euros de ayudas, esta iniciativa fomenta la creación de infraestructuras que permitan procesar datos cerca de donde se generan (edge-computing), mejorando la velocidad y la eficiencia.
Este tipo de redes autónomas permitirá impulsar el desarrollo de nuevas aplicaciones en sectores como la salud, la agricultura, la manufactura, la educación, la movilidad y el transporte. Los proyectos deberán demostrar cómo el 5G puede habilitar casos de uso innovadores que requieran alta fiabilidad, seguridad, baja latencia (es decir, tiempos de respuesta extremadamente rápidos), simetría en la comunicación (igual capacidad de envío y recepción de datos) y un alto rendimiento.
El apoyo financiero de la convocatoria 5G Large Scale Pilots se estructurará en dos fases. En primer lugar, se lanzará una convocatoria de subvenciones para propuestas que apoyen proyectos piloto a gran escala centrados en la conectividad 5G standalone. Estos pilotos deberán estar alineados con alguno de los sectores mencionados anteriormente, demostrando cómo esta tecnología puede transformar industrias clave.
En la segunda fase, la Comisión Europea, a través del programa InvestEU, movilizará inversiones privadas para seguir apoyando proyectos adicionales de 5G standalone. La intención es escalar las iniciativas financiadas en la primera fase, con el objetivo de implementar aplicaciones 5G en empresas e industrias con alta demanda digital, como aquellas que operan en sectores de alta tecnología o que requieren grandes capacidades de conectividad y procesamiento de datos.
En 5G large scale pilots se han definido dos áreas estratégicas. La primera, 5G coverage along transport corridors – Works, está dirigida a desplegar redes 5G a lo largo de rutas de transporte clave en Europa, en especial a lo largo de los corredores de la red transeuropea de transporte (TEN-T). La prioridad será financiar proyectos que cubran secciones transfronterizas, involucrando a dos o más Estados miembros de la UE.
La segunda área, denominada 5G and edge for smart communities – Works, está orientada a la creación de redes 5G para el avance de las comunidades inteligentes. Se espera que los proyectos dentro de esta categoría impulsen la evolución de las infraestructuras actuales hacia soluciones virtualizadas y basadas en la nube, fomentando la creación de redes autónomas 5G que puedan integrarse con infraestructuras de edge-computing. Estas redes facilitarán el desarrollo de aplicaciones innovadoras en diferentes sectores europeos, así como en servicios públicos y modelos operativos más eficientes.
La segunda convocatoria está dirigida a desarrollar infraestructuras de comunicación cuántica entre los Estados miembros de la UE. “Se trata de una tecnología emergente que, a través de las leyes de la mecánica cuántica, promete una seguridad sin precedentes en las comunicaciones”, explica Adirán De Aguirre, consultor de Zabala Innovation experto en CEF Digital. “Esta tecnología puede ser clave en sectores críticos como la defensa, las finanzas y el comercio internacional, donde la protección de la información es fundamental. Además, su desarrollo, impulsado por iniciativas como las nuevas convocatorias del programa CEF Digital, podría situar a Europa como líder en este campo estratégico”, redunda.
El objetivo de esta convocatoria, dotada con 90 millones de euros, es apoyar el despliegue de infraestructuras nacionales de comunicación cuántica que ya estén en marcha o que tengan un despliegue planificado. Además, se buscará fomentar la creación de enlaces transfronterizos entre al menos dos países de la Unión Europea, o bien interconexiones a través de segmentos espaciales, es decir, mediante satélites.
Las propuestas presentadas en el marco de esta convocatoria deberán incluir un plan detallado sobre la propiedad de la infraestructura una vez finalizado el proyecto, así como los mecanismos previstos para la provisión de servicios. También deberán definir claramente las relaciones operativas entre los distintos participantes en la cadena de valor, es decir, cómo colaborarán los diferentes actores involucrados para garantizar el éxito de la infraestructura cuántica.
Para facilitar la participación, la Comisión Europea pondrá a disposición de los solicitantes las especificaciones de las estaciones terrestres ópticas que sean compatibles con los satélites demostradores Eagle-1 y la primera generación del sistema EuroQCI, desarrollado bajo el programa SAGA de la Agencia Espacial Europea. Estos datos serán cruciales para que los participantes puedan adaptar sus proyectos a los estándares requeridos por estas tecnologías emergentes.
El Mecanismo Conectar Europa (CEF, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo fundamental fomentar la inversión en las redes transeuropeas. Se centra en facilitar conexiones transfronterizas mediante infraestructuras modernas y eficientes que abarcan múltiples modos de transporte. En el ámbito digital, el CEF se dedica a promover proyectos de inversión de interés común que estén relacionados con el desarrollo de redes digitales seguras y la mejora del acceso a estas.
Este programa, además, busca reforzar la resiliencia y la capacidad de las redes troncales digitales en la Unión Europea, conectándolas con regiones circundantes. También pone énfasis en la digitalización de las infraestructuras de transporte y energía, contribuyendo así al crecimiento y modernización de las redes esenciales para el bienestar y el avance del continente europeo.
Noticia
Inteligencia artificial
Zabala Innovation coordina el proyecto AI-Boost, cuya convocatoria constituye el primer paso de esta estrategia
Opinión
DIGITALIZACIÓN
Miryam Aranzadi
Consultora en Proyectos Europeos
Publicación
DIGITAL EUROPE
Descubre las últimas oportunidades de financiación en temas digitales con nuestra plataforma Kaila
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.