Convocatorias de cierre inminente

Ponemos a tu disposición nuestra selección de aquellas convocatorias de financiación en cascada cuyo cierre está a punto de llegar. Aún estás a tiempo de participar.

DeremCo

El proyecto DeremCo tiene como objetivo establecer una solución de economía circular que permita la reutilización rentable de materiales y componentes compuestos posconsumo en nuevos productos de alto valor añadido. Las terceras partes deben centrarse en una de las tres áreas principales: tratamiento avanzado de materiales (input), mejora de procesos (process) o desarrollo de soluciones innovadoras para diversas aplicaciones (output).

Financiación máxima por propuesta: 60.000 euros por entidad jurídica, con un máximo de 120.000 euros para un consorcio de dos solicitantes y 180.000 euros para tres solicitantes.

Elegibilidad y consorcios: las pymes que participen de forma individual o en pequeños consorcios (máximo tres pymes) deben tener su sede legal u oficinas operativas en uno de los siguientes países y regiones de la UE: Austria (Baja Austria, Carintia, Alta Austria); Bélgica (Flandes); Eslovenia (Eslovenia Occidental y Oriental); España (País Vasco); Finlandia (Länsi-Suomi); Italia (Lacio, Lombardía, Umbría); Portugal (Centro).

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025.

EENergy

Los fondos proporcionados deben destinarse a la ejecución de un plan de implementación de EENergy que resulte en una mejora de la eficiencia energética para el beneficiario. El objetivo contractual de las actividades es lograr una reducción del 5 % en el consumo de energía dentro del ámbito de la acción correspondiente. Se pueden financiar acciones de inversión, consultoría y formación. La definición de inversión abarca la implementación, adquisición, compra y/o instalación de nuevos programas informáticos, hardware, equipos u otras tecnologías. Las categorías de consultoría y formación incluyen servicios de asesoramiento y consultoría, auditorías energéticas, actividades de formación y mejora de competencias, así como otras acciones comparables destinadas a identificar mejoras en la eficiencia energética o a optimizar las características generales de eficiencia energética.

Financiación máxima por propuesta: 10.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: pymes individuales.

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025.

DTO-BioFlow

Establecer flujos de datos sostenidos a largo plazo sobre biodiversidad para el Gemelo Digital Europeo del Océano. Los beneficiarios seleccionados llevarán a cabo las siguientes actividades, entre otras: participar en un taller y una formación en línea que proporcionará capacitación sobre cómo reformatear y controlar la calidad de los datos conforme a los estándares internacionales; contribuir al flujo de datos sobre biodiversidad marina hacia el DTO mediante el desarrollo de canales de transmisión de datos hacia EMODnet Biology; optimizar el flujo de datos para que sea lo más automatizado posible y comprometerse a la entrega continua de datos, garantizando flujos de datos sostenidos hacia el DTO; asegurar que los datos estén formateados, estandarizados y sometidos a control de calidad conforme a los estándares internacionales pertinentes.

Financiación máxima por propuesta: 60.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: poseedores de datos (redes internacionales, redes de ciencia ciudadana, institutos de investigación, universidades, ONG, etc.).

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025.

DS4SSCC-DEP

Los consorcios piloto deben crear nuevos servicios de datos a partir del intercambio de datos en al menos dos de las áreas heterogéneas especificadas a continuación, pero también pueden incluir otros dominios del Pacto Verde Europeo: gestión predictiva del tráfico / planificación de la movilidad sostenible, estableciendo también sinergias con el espacio de datos de movilidad y utilizando los indicadores de movilidad urbana sostenible, cuando sea apropiado; servicios de datos relacionados con el clima, el tiempo y los eventos meteorológicos extremos para facilitar la prevención de riesgos, la resiliencia ante desastres, así como la adaptación al cambio climático; gestión de flujos energéticos en un contexto específico de ciudad/comunidad y en conjunto con otros sectores; acciones de cero contaminación (por ejemplo, contaminación del aire, agua, suelo o residuos); y cualquier otro dominio que forme parte de la iniciativa del Nuevo Bauhaus Europeo (diseño urbano, gestión de edificios, servicios públicos, soluciones basadas en la naturaleza, entre otros).

Financiación máxima por propuesta: 1.000.500 euros; los consorcios deben ser capaces de ejecutar una actividad piloto transsectorial y transfronteriza, y cofinanciar al menos el 50% de la actividad piloto.

Elegibilidad y consorcios: administraciones públicas locales y socios que trabajen con ellas (por ejemplo, empresas, organizaciones de la sociedad civil, academia); al menos dos administraciones locales de diferentes países.

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025.

6G-XR

El proyecto 6G-XR ha identificado tres áreas de aplicación diferentes que se beneficiarían del despliegue a gran escala de redes B5G/6G: comunicaciones holográficas en tiempo real; entorno colaborativo tipo gemelo digital 3D; marco de medición de energía para la sostenibilidad energética. Los principales resultados esperados del proyecto son: habilitadores modulares, flexibles e interoperables para replicar y/o realizar cualquier servicio, aplicación o vertical de interés, más allá de los casos de uso internos de validación de 6G-XR; módulos completos y precisos para determinar métricas de rendimiento y valor a través de capas, y orquestación inteligente y toma de decisiones para activar adaptaciones eficientes. Los servicios candidatos de medios/XR para su selección incluyen, pero no se limitan a: nuevos paradigmas de entrega (por ejemplo, de uno a muchos, de muchos a muchos) para medios tradicionales e inmersivos; servicios tipo metaverso; servicios tipo juegos; servicios interactivos y distribuidos de AR/XR/VR; adaptación de servicios audiovisuales clásicos para evaluar los beneficios de la tecnología 6G(-XR).

Financiación máxima por propuesta: 60.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: entidad legal única (pymes, industria, organización de investigación/científica, academia).

Fecha de cierre: 7 de marzo de 2025.

MoniFun

Soluciones basadas en blockchain para el monitoreo de la multifuncionalidad de los bosques europeos. El objetivo es mejorar la accesibilidad, fiabilidad, trazabilidad y eficiencia en la recolección y análisis de datos relacionados con los bosques.

Financiación máxima por propuesta: 60.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: entidad jurídica única o un consorcio de entidades jurídicas.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2025.

INCiTiS Food

El proyecto se centra en el avance de sistemas alimentarios sostenibles en ciudades y regiones de África mediante tecnologías circulares como la acuaponía, la hidroponía, la bioponía y la cría de insectos. La convocatoria apoya a los Centros de Innovación Local para desarrollar, implementar y escalar soluciones innovadoras y sostenibles que aborden la seguridad alimentaria y nutricional, al tiempo que fomentan la colaboración entre las partes interesadas.

Financiación máxima por propuesta: 117.500 euros por consorcio ganador; ningún miembro puede recibir más de 58.750 euros.

Elegibilidad y consorcios: pequeños consorcios (dos o tres socios) que incluyan organizaciones de la sociedad civil, ONG, cooperativas, escuelas secundarias, instituciones de educación superior, start-ups y pymes; es obligatorio el cumplimiento de las normativas agrícolas locales y las reglas de financiación de la UE.

Fecha de cierre: 20 de marzo de 2025.

Corob

La segunda convocatoria abierta de Corob se centra en el desarrollo de sistemas robóticos inteligentes cooperativos para procesos de fabricación basados en soldadura por arco, incluyendo la fabricación aditiva por arco con hilo (Wire Arc Additive Manufacturing). Las soluciones seleccionadas serán validadas en casos de uso semiindustriales para mejorar las capacidades operativas y la sostenibilidad en la fabricación.

Financiación máxima por propuesta: primer instrumento de financiación, 150.000 euros por entidad para soluciones técnicas que aborden desafíos específicos; segundo instrumento de financiación, hasta 100.000 euros por entidad para tecnologías de apoyo digital. Las start-ups reciben financiación del 100% para los costos elegibles, mientras que las pymes (que no sean start-ups) deben cofinanciar el 30% de los costos del proyecto.

Elegibilidad y consorcios: pymes y start-ups; los proyectos deben abordar uno de los desafíos descritos en las directrices técnicas, comenzando en TRL 3-5 y finalizando en TRL 6-7.

Fecha de cierre: 21 de marzo de 2025.

Circuloos

La convocatoria para manifestación de interés de Circuloos tiene como objetivo involucrar a los actores de la cadena de suministro de diversos sectores manufactureros en la creación de cadenas de suministro circulares innovadoras. Promoverá la colaboración, permitiendo a los participantes formar cadenas de valor y solicitar financiación futura en las próximas convocatorias: la segunda, cuyo lanzamiento está previsto para febrero de 2025, y la tercera. Los participantes también recibirán apoyo a través de actividades informativas y de búsqueda de socios para ayudarles a conseguir hasta 240.000 euros de financiación por equipo.

Financiación máxima por propuesta: 60.000 euros por socio (60% de los costes subvencionables para las entidades con ánimo de lucro).

Elegibilidad y consorcios: consorcios de dos a cuatro entidades.

Fecha de cierre: 31 de marzo de 2025.

Rurbanive

Convocatoria abierta para financiar el desarrollo de habilitadores rural-urbanos en seis ámbitos: logística, restauración de ecosistemas, bioeconomía circular, compromiso de los usuarios, cultura y patrimonio, y mejora de la movilidad. El objetivo es crear soluciones innovadoras que fomenten las sinergias rurales-urbanas y mejoren la resiliencia, el bienestar y las oportunidades económicas en ambas zonas.

Financiación máxima por propuesta: 100.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: consorcios de dos o cuatro partes, que incluyan al menos un proveedor de tecnología (por ejemplo, pymes, instituciones de investigación, empresas derivadas) y al menos un usuario final (por ejemplo, administraciones rurales y urbanas, ONG, cooperativas). Las propuestas deben ser innovadoras y cumplir los requisitos de uno de los seis ámbitos definidos.

Fecha de cierre: 31 de marzo de 2025.

FutureLakes

Convocatoria para que las regiones elaboren un plan de acción para restaurar un lago natural de su región y elaboren un plan de ampliación para aplicar medidas de restauración en su región.

Financiación máxima por propuesta: 54.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: autoridades locales y regionales, así como organismos y autoridades de cuenca hidrográfica, de los Estados miembros de la UE y de los países asociados a Horizon Europe, excepto Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega, los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido; estas autoridades locales y regionales pueden presentar su solicitud como solicitante único o como consorcio.

Fecha de cierre: 31 de marzo de 2025.

ProCleanLakes

Las regiones elaborarán hojas de ruta para la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación y protección de los lagos naturales. Se espera que las regiones asociadas tengan acceso a un lago natural con problemas similares (por ejemplo, contaminación, disminución de la biodiversidad, etc.) a los de los sitios de demostración de ProCleanLakes para poder adoptar y reproducir las soluciones desarrolladas en ProCleanLakes. Las autoridades locales y regionales pueden presentar su candidatura como entidad única o constituir una asociación de más socios.

Financiación máxima por propuesta: 100.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: autoridades locales y regionales responsables de la gestión, reutilización o supervisión de los recursos hídricos, incluidos los lagos y las cuencas lacustres de los Estados miembros de la UE y los países asociados a Horizon Europe, excepto Alemania, Austria, Chipre, Chequia, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia y Noruega.

Fecha de cierre: 31 de marzo de 2025.

CyberCertification Boost

Convocatoria para apoyar el desarrollo de capacidades de ensayo y certificación en el ámbito de la ciberseguridad y reforzar las capacidades para realizar certificaciones de acuerdo con la inteligencia artificial de la EUCC y el esquema de certificación de la EUCC en la República Checa.

Financiación máxima por propuesta: 100.000 euros (financiados al 50%).

Elegibilidad y consorcios: pymes y organismos de acreditación. Individualmente o en consorcios.

Fecha de cierre: 31 de marzo de 2025.

NGI Fediversity

Esta convocatoria invita a presentar propuestas para ayudar a desarrollar la próxima generación de servicios en la nube de código abierto y alojados, con la portabilidad del servicio y la privacidad del usuario como ejes centrales. El proyecto se centrará en la creación de sistemas seguros, escalables y fáciles de usar para el despliegue de servicios como PeerTube, Mastodon y servidores de correo electrónico modernos, entre otros. El objetivo es dar a los usuarios el control sobre sus datos, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de los servicios centralizados.

Financiación máxima por propuesta: 50.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: investigadores independientes, desarrolladores y organizaciones pueden postularse. Las propuestas deben centrarse en la investigación y el desarrollo de soluciones de alojamiento de próxima generación y deben resultar en entregables de código abierto. Los proyectos pueden ser de tamaño pequeño o mediano, y las soluciones deben cumplir con los principios de seguridad, privacidad y eficiencia en el uso de recursos.

Fecha de cierre: 1 de abril de 2025.

NGI Mobifree

Esta convocatoria abierta tiene como objetivo desarrollar software móvil ético y centrado en el ser humano para empoderar a los usuarios y recuperar la propiedad democrática de las tecnologías móviles. Se busca fomentar la innovación a través de hardware, software y protocolos de código abierto. Se solicitan propuestas para soluciones que mejoren la seguridad, privacidad, usabilidad e interoperabilidad móviles, al tiempo que promuevan la transparencia y reduzcan la dependencia de intermediarios. El objetivo es crear tecnologías móviles confiables que ofrezcan a los ciudadanos y organizaciones europeas mayor elección y control sobre sus dispositivos móviles.

Financiación máxima por propuesta: 50.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: investigadores independientes, desarrolladores y organizaciones que trabajen en contribuciones al ecosistema móvil abierto. Las propuestas pueden centrarse en nuevas innovaciones o mejoras de aplicaciones existentes, como F-Droid, Conversations o Micro-G. Los proyectos deben cumplir con los principios de apertura, autonomía del usuario y estándares éticos.

Fecha de cierre: 1 de abril de 2025.

PartArt4OW

El proyecto PartArt4OW está diseñado para fomentar la conexión entre la sociedad, los océanos y los ecosistemas de agua dulce a través de iniciativas artísticas participativas. Su objetivo es sensibilizar sobre los desafíos medioambientales y apoyar la protección y restauración de los océanos y aguas interiores de Europa. La convocatoria abierta busca proyectos que involucren a las comunidades locales en la protección y restauración de ecosistemas marinos y de agua dulce, particularmente a través del arte participativo.

Financiación máxima por propuesta: 50.000 euros para un proyecto de seis meses.

Elegibilidad y consorcios: individuos, entidades legales y consorcios son elegibles para postularse. Los solicitantes deben abordar el desafío de involucrar a las comunidades locales en la restauración de ecosistemas marinos y de agua, con un enfoque en el arte participativo.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2025.

YSSDE

Esta segunda convocatoria abierta financiará proyectos centrados en pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidad para mejorar la preparación en materia de ciberseguridad. Apoya actividades que incluyen el desarrollo de herramientas especializadas, la realización de pruebas de seguridad para infraestructuras críticas, servicios esenciales y pymes, y la mejora de la monitorización de riesgos. La convocatoria está dirigida a entidades que realizan evaluaciones de seguridad para sectores como la sanidad, la energía, el transporte y los servicios digitales, ayudando a identificar y mitigar las vulnerabilidades en estas áreas.

Financiación máxima por propuesta: 200.000 euros, con una cofinanciación del 50% por parte del solicitante.

Elegibilidad y consorcios: pymes, empresas de mediana capitalización, grandes empresas, centros de investigación y organismos públicos. Los solicitantes pueden presentar propuestas individualmente o como consorcio de hasta dos entidades.

Fecha de cierre: 7 de abril de 2025.

Up2Circ

La convocatoria apoya proyectos centrados en la adopción de modelos de negocio y tecnologías circulares, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de las pymes en la UE. Financia estudios de viabilidad a pequeña escala y actividades de pilotaje o demostración a gran escala para fomentar la circularidad en las empresas.

Financiación máxima por propuesta: 15.000 euros para proyectos a pequeña escala; 50.000 euros para proyectos a gran escala.

Elegibilidad y consorcios: pymes; los solicitantes deben completar una evaluación de circularidad con el apoyo de Up2Circ y participar en la Up2Circ Academy. Solo las entidades individuales pueden postularse.

Fecha de cierre: 30 de abril de 2025.

Magician

Magician aborda el desafío de mejorar los procesos de producción mediante la integración de soluciones robóticas modulares. Estas soluciones tienen como objetivo detectar y volver a trabajar los defectos de producción antes de completar la estética del producto final. Las innovaciones incluyen el Sensing Robot (SR), centrado en la detección de defectos, y el Cleaning Robot (CR), diseñado para el retrabajo de defectos. Estas soluciones robóticas pueden operar de forma independiente o colaborativa, incorporando un enfoque centrado en el ser humano para optimizar la colaboración, productividad y calidad, mientras mejoran las condiciones laborales y revitalizan los entornos industriales. La convocatoria tiene como objetivo integrar nuevas funcionalidades en las soluciones robóticas del proyecto Magician, con un enfoque en mejorar las capacidades del SR y CR. Se busca especialmente lo siguiente: algoritmos avanzados de detección de defectos; técnicas eficientes de retrabajo; módulos complementarios de IA para la optimización en tiempo real.

Financiación máxima por propuesta: 200.000 euros.

Elegibilidad y consorcios: startups y pymes, ya sea de forma individual o como parte de un consorcio (máximo de dos entidades legales).

Fecha de cierre: 2 de mayo de 2025.

Stage

Un programa dedicado a ayudar a las pymes a convertirse en líderes sostenibles dentro de sus respectivos sectores. La iniciativa incluye tres fases: evaluaciones de sostenibilidad, incluidas evaluaciones de la huella de carbono, evaluaciones de la taxonomía de la UE y el desarrollo de hojas de ruta de transición y planes de transición hacia la sostenibilidad para al menos 500 pymes; formación y desarrollo de capacidades en cuatro pilares, facilitados por socios de Stage; servicios de asesoramiento para ayudar a las pymes a crear planes de proyectos de inversión y conseguir financiación privada. A través de esta iniciativa, 2.000 pymes serán puestas en contacto con asesores experimentados en sostenibilidad que las guiarán a lo largo del proceso.

Financiación máxima por propuesta: 500 pymes recibirán hasta 50.000 euros a través del Programa de Subvenciones Financieras por Etapas mediante convocatorias separadas y un proceso de solicitud adicional. Las 20 empresas con mejores resultados recibirán asesoramiento financiero específico.

Elegibilidad y consorcios: cualquier pyme industrial europea.

Fecha de cierre: 31 de mayo de 2025.

EITUM-BP23-25

Convocatoria para abordar las carencias de nuestra cartera de innovación relacionadas con los planes de negocio y las agendas estratégicas, así como para responder a cambios externos como avances tecnológicos, políticas y acontecimientos urgentes. Los temas y requisitos relacionados con la segunda convocatoria deberán anunciarse en octubre de 2024 (dos meses antes de la fecha límite). Siempre se incluirán al menos las dos tareas obligatorias siguientes: desarrollar un nuevo producto/servicio/solución o mejorar significativamente un producto/servicio/solución existente, alcanzando la plena preparación para el mercado al final del proyecto (TRL 8/9); realizar una demostración del producto/servicio/solución. Podrán definirse tareas adicionales obligatorias/optativas en relación con los distintos temas, según proceda.

Financiación máxima por propuesta: financiación total del EIT para esta convocatoria: 4,2 millones de euros. Un porcentaje mínimo de cofinanciación del 33%. No obstante, el porcentaje de cofinanciación puede variar de una convocatoria a otra. En el caso de los solicitantes que soliciten temas que aborden únicamente países de los SIF, podrá aplicarse un porcentaje de cofinanciación del 20%. Se valorará positivamente la cofinanciación adicional.

Elegibilidad y consorcios: organizaciones de los Estados miembros de la UE.

Fecha de cierre: 31 de diciembre de 2025.