Noticia
Energía
Dos convocatorias de Horizon Europe para proyectos de energía
La Comisión Europea destina 188,6 millones de euros a estas iniciativas, que cerrarán el 4 de febrero de 2025
Los socios del proyecto CIRCUSOL visitaron Waasland (Bélgica), una de las experiencias demostrativas donde se aplicarán modelos basados en Sistemas de Producto-Servicio (PSS).
La segunda reunión del consorcio del proyecto CIRCUSOL, en el que es socio ZABALA, se ha celebrado recientemente en Amberes (Bélgica). Esta iniciativa “Modelos de negocio circulares para la industria de la energía solar”, además de ser un proyecto de investigación e innovación financiado por el Programa Horizonte2020 de la Comisión Europea, tiene como objetivo impulsar la economía circular dentro del sector de la energía solar a través de modelo de negocio basados en Sistemas de Producto-Servicio (PSS), en los que el usuario paga por el uso de productos/servicios. CIRCUSOL quiere contribuir de esta manera al impulso de la transición energética en Europa.
En Amberes, los socios participaron en un taller de co-creación moderado por VITO, en el cuál debatieron sobre la visión de circularidad en el sector de la energía solar, y realizaron una sesión de lluvia de ideas sobre las innovaciones y condiciones necesarias para superar las barreras establecidas en este mercado. Además, se celebró una mesa redonda sobre casos de negocio en el sector de la energía fotovoltaica, a la que se unieron dos expertos el Dr. Karsten Wambach (Wambach Consulting y ex presidente de PV Cycle) y Stefan Wippich, CEO de SecondSol. Dentro de esta sesión se debatió acerca de las necesidades de toda la cadena de valor del sector de la energía solar: productores, instaladores, proveedores de servicio y reciclaje. Se constató la necesidad de adaptar el mercado a las diferentes oportunidades que están surgiendo en este ecosistema, y cómo integrar los procesos de la economía circular, los nuevos modelos de negocio y el uso de paneles y baterías de segunda vida a este contexto.
Los participantes del consorcio también tuvieron la oportunidad de visitar sobre el terrenouna de las experiencias demostrativas del proyecto, en Waslaand (Bélgica). Se trata de un proyecto de co-housing constituido por 22 casas con instalaciones comunitarias y, creada por residentes que tienen como objetivo incorporar el mayor número de elementos sostenibles a su hogar. Al mismo tiempo, cuentan con un suministro de energía renovable con una inversión y un coste de operación mínimo. Futech, (organización socia de CIRCUSOL) ha proporcionado el material necesario para que estos requisitos se cumplan instalando 200 paneles solares con segunda vida que proporcionan energía solar al servicio centralizado de esta comunidad de viviendas compartidas.
Los habitantes del demostrador de Waasland tuvieron la oportunidad como usuarios finales de participar en un taller de creación conjunta para compartir su opinión sobre cómo CIRCUSOL puede mejorar sus necesidades de suministro de energía y consumo. A través de esta experiencia se quiere demostrar la utilidad de los modelos de negocio PSS solares para el mercado residencial belga, un segmento que ha estado dominado por un modelo de propiedad convencional. Asimismo, también tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y el potencial de mercado de la energía fotovoltaica con los productos de segunda vida para aplicaciones residenciales.
Además de la visita al demostrador de Waasland, en la reunión se establecieron nuevos pasos a seguir para el proyecto, y continuar la colaboración entre los socios del consorcio, fomentando el logro de objetivos.
Noticia
Energía
La Comisión Europea destina 188,6 millones de euros a estas iniciativas, que cerrarán el 4 de febrero de 2025
Opinión
Proyectos europeos
Javier Uranga
Consultor en el área de Emprendimiento de Proyectos Europeos
Publicación
HORIZON EUROPE
Con esta guía podrás entender en qué consisten cada una de las cinco grandes misiones para Europa
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.