Noticia
¿El Armagedón de los pueblos indígenas?
Artículo de opinión experta en la que reflejamos la visión de los pueblos indígenas en la lucha contra la pandemia del COVID19, pero sobre todo, por la de su cultura y Derechos Humanos
Con 70 millones de euros para subvenciones a fondo perdido, CDTI abre la esperada convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2020 con fecha límite para la entrega de expedientes hasta el próximo 15 de abril
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha publicado las nuevas características de la convocatoria “Misiones Ciencia e Innovación”, que apoya grandes iniciativas estratégicas, intensivas en I+D y desarrolladas en colaboración público-privada. Estas iniciativas deberán incorporar las tendencias y retos científico-técnicos más recientes para identificar y resolver los desafíos de sectores productivos críticos para la economía española.
Los proyectos son colaborativos y hay dos tipologías de consorcios elegibles: Misiones “Grandes Empresas” y Misiones “PYMES”. Los consorcios de la primera categoría deben estar constituidos por 3-8 empresas, de las cuales al menos una debe ser PYME, y liderados por una Gran Empresa. Los de la categoría “PYMES” deben estar formados por 3-6 socios -todos PYME- y liderados por una Mediana Empresa.
Por otra parte, en la categoría de “Grandes Empresas” se debe subcontratar un 20% mínimo del presupuesto a Organismos de Investigación y en la de “PYMES” deben hacerlo en un 15% mínimo.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 70 millones de euros en forma de subvención a fondo perdido hasta los límites de intensidad máximos: 65% Gran Empresa, 75% Mediana Empresa y 80% Pequeña Empresa.
Para cada proyecto y beneficiario, el límite de intensidad de ayuda vendrá dado por el peso de cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y por la intensidad máxima que corresponda en cada caso.
Las ayudas de Misiones Ciencia e Innovación podrán ser cofinanciadas con fondos FEDER a través del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020».
Por último, la convocatoria permite la generación de un Informe Motivado Vinculante para acceder a deducciones fiscales por I+D en Territorio Común.
Los proyectos deberán encuadrarse en una de las 5 misiones identificadas, de modo que los objetivos establecidos en los mismos se orienten hacia uno o más de los ámbitos de mejora propuestos para cada misión. Las distintas misiones son:
Desde ZABALA, contamos con una larga experiencia y excelentes resultados en convocatorias de grandes proyectos estratégicos en colaboración (como CENIT y CIEN) a nivel nacional. Conocemos todos los detalles de esta esperada convocatoria y, como queremos que tú también conozcas toda la información, hemos preparado un Webinar el 3 de marzo a las 13:00h. ¿A qué esperas? Apúntate aquí.
Además, hemos preparado esta infografía para que no te pierdas ningún detalle.
Noticia
Artículo de opinión experta en la que reflejamos la visión de los pueblos indígenas en la lucha contra la pandemia del COVID19, pero sobre todo, por la de su cultura y Derechos Humanos
Opinión
INDUSTRIA TEXTIL
Jack Turner
Consultor en Proyectos Europeos experto en el área de Medioambiente
Publicación
PEICTI
Descubre en este documento el análisis que hemos realizado de los programas más interesantes para empresas dentro del PEICTI
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.