Creada por la Comisión Europea, la Plataforma de Tecnología e Innovación Europea de Redes Inteligentes para la Transición Energética (ETIP SNET) reúne a multitud de agentes y expertos del sector energético con el propósito de guiar la I+D para apoyar la transición europea hacia la neutralidad energética.
ETIP SNET apoya la hoja de ruta de la I+D+i que permitirá a la UE cumplir sus objetivos climáticos y energéticos para 2050 y los objetivos intermedios para 2030. El trabajo realizado por el ETIP SNET está liderado por Zabala Innovation bajo un contrato de servicios con la Comisión Europea (CINEA y DG ENER). Alineado con la estrategia de la transición europea hacia una economía baja en carbono, promoviendo una energía segura y eficiente, el contrato de servicios tiene un presupuesto global de 3 millones de euros y finalizará en agosto de 2023.
Retos
En los últimos años, la industria europea ha desarrollado tecnologías para el desarrollo de redes inteligentes que están listas para ser utilizadas a gran escala. Para ello, se proporciona orientación estratégica a las partes interesadas con el fin de desarrollar tecnologías que respondan a las necesidades futuras, así como los conocimientos de los expertos que participan en la plataforma.
Las comunidades de la ETIP SNET y sus partes interesadas, procedentes principalmente de la industria, los centros de investigación y las universidades, y que abarcan todos los países de la Unión Europea y más allá, trabajan conjuntamente para identificar las prioridades de I+I y los fondos necesarios para alcanzar los objetivos clave a medio plazo de la UE para 2030:
– Reducción de al menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (respecto a los niveles de 1990).
– Al menos un 40% de energías renovables.
– Al menos un 39% de reducción del consumo de energía primaria.
De esta manera, se realiza un trabajo conjunto para lograr los objetivos de la UE para 2050.
Solución
Innovar y prever el futuro de las redes inteligentes para que Europa siga siendo líder internacional en este campo. Las partes interesadas de la ETIP SNET son actores clave que promueven la colaboración entre actores regionales, nacionales e internacionales para fomentar el desarrollo de políticas visionarias de I+I, así como para establecer estrategias de cooperación y colaboración conjunta.
Resultado
Europa es líder en el desarrollo de aplicaciones y tecnologías de redes inteligentes, y cuenta con las empresas más potentes del mundo. Su desarrollo puede mejorar la competitividad de la Unión Europea, con la consiguiente creación de más industrias y puestos de trabajo, así como abordar los retos medioambientales y energéticos. Sin embargo, la integración con otros sectores energéticos y especialmente con las renovables es crucial, así como la atención a los consumidores y ciudadanos.