
Energía, Movilidad
Xflex Hydro
El proyecto XFLEX HYDRO demostrará cómo las centrales hidroeléctricas modernas pueden proporcionar los servicios vitales de la red eléctrica requeridos...
Los sectores de la energía y movilidad sostenible son clave para la economía europea. Al mismo tiempo, las actividades relacionadas con estos sectores son las causantes de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE: el 54 % en el caso del sector de la energía, y el 24% en el del transporte (cifras de 2016).
La descarbonización de estos sectores y desvincular su crecimiento económico del impacto ambiental son el foco central de la estrategia de la UE a largo plazo. Al mismo tiempo, para Europa es imperativo tener un rol principal en el mercado mundial de la innovación en energía y transporte y el desarrollo de tecnologías sostenibles en estas áreas.
Con todo ello, vemos que la energía y la movilidad están estrechamente interrelacionadas y se enfrentan a grandes retos comunes. Un ejemplo lo podemos encontrar en las iniciativas de investigación e innovación destinadas a reducir el coste de la generación de hidrógeno y la capacidad de las baterías.
Uno de los grandes objetivos en esta área es buscar soluciones intersectoriales para la descarbonización. Por ejemplo, las baterías, en las que se está trabajando por construir una cadena de valor en Europa que sea competitiva y sostenible; o el hidrógeno o las pilas de combustible.
En el ámbito energético, se está trabajando en la creación de infraestructuras, servicios y sistemas sostenibles para comunidades y ciudades inteligentes y sostenibles. También existe otra vía de trabajo, que es el desarrollo de un sistema energético rentable y con cero gases de efecto invernadero centrado en las energías renovables y sistemas y redes energéticas flexibles, con cero emisiones de gases de efecto invernadero. Y por supuesto, el almacenaje es una de las grandes preocupaciones de la UE, por lo que está desarrollando soluciones de almacenamiento de energías flexibles y eficientes.
Todas estas posibles soluciones para la transición energética requieren un mejor apalancamiento de inversiones públicas y privadas.
En el sector del transporte, el gran reto es desarrollar soluciones de transporte bajas en carbono y competitivas. Esto afecta al automóvil, en el que ya se está trabajando en la creación de vehículos de bajas o cero emisiones; o al ferrocarril, que está recorriendo su camino hacia la descarbonización, automatización y digitalización. El transporte acuático sufre otra gran revolución tras el acuerdo mundial para reducir las emisiones totales de GEI del transporte marítimo en al menos un 50% para 2050.
En el ámbito Nacional, MITECO también ha definido una estrategia clara en este ámbito que trabaje conjuntamente con Europa en la descarbonización prevista para 2050. Con este objetivo, se ha diseñado en España el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.
Además, 2050 es también el año límite para completar el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras; que tiene entre sus objetivos no solo la eficiencia económica, sino que también lograr un bajo impacto ambiental.
+30%
Proyectos de energía financiados
390M€
Retorno a nuestros clientes en proyectos de energía
50%
Tasa de financiación en proyectos de movilidad
97M€
Retorno en proyectos de movilidad
Pamplona (Navarra)
Escuela Superior de tecnologías industriales avanzadas.
estia.frMadrid (Comunidad de Madrid)
Asociación Española de Proveedores de Automoción. Portavoz del sector, interlocutor de referencia y punto de encuentro y networking.
sernauto.esBarcelona (Cataluña)
Clúster de innovación tecnológica formado por empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación, expertos en tecnologías fotónicas.
secpho.orgValencia (Comunidad Valenciana)
Genera contenido en su página web y permite que las empresas asociadas dispongan de una plataforma activa que viralice sus investigaciones y servicios.
www.bioval.orgPamplona (Navarra)
Diversificación de las actividades del sector de industrias vinculadas con la energía eólica, la colaboración en proyectos de investigación, desarrollo e innovación y mejora de la competitividad de las empresas e instituciones asociadas.
www.enercluster.comEnergía, Movilidad
El proyecto XFLEX HYDRO demostrará cómo las centrales hidroeléctricas modernas pueden proporcionar los servicios vitales de la red eléctrica requeridos...
Energía, Movilidad
El principal objetivo del proyecto SUNROAD (Strategic Roadmap For a Solar Europe) es la creación e implementación de un plan...
Energía, Movilidad
El SMARTSPEND es un proyecto clave para aumentar la eficiencia de la financiación europea para energía limpia.
Noticia
ENERGÍAS RENOVABLES
Opinión
Competitividad en Navarra
Guillermo Dorronsoro
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Publicación
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
¿Cumples el ODS 9? Apuesta por la innovación y sostenibilidad en tu empresa
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.
Ayudamos al cliente a elegir caminos para crecer
Con un equipo de más de + 400 profesionales -ingeniería agrónoma, industrial, informática, telecomunicación, Farmacia, Química…-, más de 50 doctores y doce sedes en localizaciones estratégicas, trabajamos con perfiles especializados que entienden el negocio de nuestros clientes y hablan perfectamente su lenguaje.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!