La transformación digital es sin duda una de las áreas principales en el periodo 2021-2027. Las grandes políticas europeas así lo han definido: nos permitirá reforzar las capacidades y asegurar la soberanía de Europa, para construir una industria competitiva, digital, con bajas emisiones de carbono y circular.

Zabala Innovation, que comprende que en el contexto actual, dinámico y complejo, es imprescindible dotarse de procesos de innovación ágiles y abiertos, para lo que la digitalización de las entidades es vital; ha desarrollado la plataforma inteligente Kaila que  integra los datos de las principales fuentes de Open Data de ámbito europeo, y así, de forma sencilla, y gracias a un potente motor de búsqueda, es capaz de arrojar resultados agregados de alta precisión sobre cómo están innovado los agentes europeos, con quién colaboran, en qué temáticas innovan, qué fondos obtienen, así como qué oportunidades de financiación existen a futuro para cada tecnología o sector.

En Europa, la Comisión está definiendo las bases de una Europa Digital, en la que se desarrollen las capacidades digitales estratégicas y se impulse el despliegue de las tecnologías digitales.

Pero no solo es uno de los focos de trabajo principales en el ámbito europeo, también en el nacional. En España, el reto es impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo, impulsado por la combinación de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de la sociedad. Como documento central de trabajo, se presentó el Plan Digital 2025, que recoge el programa para el avance digital alineado con las agendas digitales europeas. La mayoría de estas estrategias y agendas digitales se articulan en torno a cuatro ejes de acción: el despliegue de redes y servicios para la conectividad digital; la digitalización de la economía; la mejora de la Administración electrónica y la formación en competencias digitales.

¿Cuáles son los retos de la digitalización en este nuevo periodo 2021-2027?

Una Inteligencia artificial fiable, que ayude a conseguir mayor eficiencia de fabricación; a mejorar la atención sanitaria, a modernizar el transporte, y que apoye la transformación energética.

Desarrollar un sistema de supercomputación altamente competitivo. Con ese fin se creó el programa EuroHPC, que en Horizon Europe continuará trabajando en esta línea.

La Ciberseguridad: desarrollar iniciativas para fomentar la ciberresistencia, la disuasión y la defensa, tanto a nivel nacional como europeo. En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) trabaja para desarrollar la ciberseguridad y la confianza de los ciudadanos; y proteger la información y privacidad. En Europa, la Estrategia de Ciberseguridad aprobada en 2020, estudia la conectividad creciente en hogares y edificios, hospitales, transportes, etc. para responder a ciberataques importantes y trabajar con socios de todo el mundo para garantizar la seguridad y la estabilidad internacionales en el ciberespacio.

Todas estas actuaciones trabajan conjuntamente en la mejora de la competitividad de la economía digital mundial. Para ello, se desplegarán nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar la transformación digital que garantice servicios públicos de alta calidad en beneficio de los ciudadanos y las empresas.

+5

Años de experiencia

+50

Planes de transformación digital realizados

+5

Trabajos de transformación digital con entidades públicas

Asociaciones relacionadas

Pamplona (Navarra)

CEN – Confederación de empresarios de Navarra

Representa y defiende los intereses de los empresarios. Observaciones: Con la cuota de asociado en la CEN nos permiten participar en la CEOE. Participamos en la comisión de I+D+i y en la de Transformación Digital.

cen.es

Madrid (Comunidad de Madrid)

AFIDI – Asociación fomento de la financiación innovación

Asociación de consultoras españolas especializadas en la financiación de la I+D+i.

www.afidi.es

Madrid (Comunidad de Madrid)

Ametic

Patronal representante del sector de la industria tecnológica digital en España.

ametic.es

Bilbao (País Vasco)

Innobasque

1.000 organizaciones socias conformando una alianza público-privada. Fomentan nuevas iniciativas de innovación y mejoran el diseño y la implementación de nuevas políticas de innovación.

innobasque.eus

La Rioja

Federación de Empresas de la Rioja

La Federación de Empresas de La Rioja es la organización empresarial intersectorial más representativa de La Rioja, de carácter asociativo, independiente, voluntario y sin ánimo de lucro. Nuestra finalidad es impulsar un marco que contribuya al desarrollo empresarial en La Rioja. Para ello la FER defenderá los intereses generales de la empresas y la libre iniciativa empresarial, siendo generadora de opinión.

sie.fer.es

¿Quieres saber qué podemos ofrecerte?

Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.

Conoce nuestros servicios

Un equipo profesional que se adapta a ti

Ayudamos al cliente a elegir caminos para crecer

Con un equipo de más de + 400 profesionales -ingeniería agrónoma, industrial, informática, telecomunicación, Farmacia, Química…-, más de 50 doctores y doce sedes en localizaciones estratégicas, trabajamos con perfiles especializados que entienden el negocio de nuestros clientes y hablan perfectamente su lenguaje.

Un equipo único